Se inauguró este nuevo circuito, fue el viernes de turismo con el bus lleno y a un costo de 100 pesos por persona.
Una iniciativa interesante que hizo un recorrido por el pueblo que está a 15 kilómetros de Paysandú y de la que Carol Guilleminot plasmó su historia en un libro.
Uno de los aspectos salientes de la experiencia es que los guías son locales, un mecánico que explica como funcionan los molinos de viento que son para extracción de agua en la campaña; una visita por la capilla San José que fue donde se formó en 1922 el primer sindicato agrícola cristiano del Uruguay, y al ser inaugurada en 1929 la industria láctea del pueblo (entonces se llamaba Kasdorff) fue la primera pasteurizadora de leche en el interior del país.
La historia de Esperanza refleja a nivel micro los diferentes momentos y ciclos económicos y sociales del país.
Otra visita que se realizó fue al bar que a su vez sirve de sede a Esperanza fútbol club, equipo que milita en la divisional C del fútbol de Paysandú.
Al finalizar hubo tiempo para la degustación y compra de productos artesanales elaborados por los lugareños.