En menos de un año la Intendencia pagó $ 4.123.930,00 a Fundación a Ganar

La fundación A Ganar ha resultado elegida en múltiples llamados desde que asumió esta nueva administración y, en la mayoría de los casos, el Tribunal de Cuentas (TC) observó los convenios por no contener el detalle del gasto ni de los programas que se iban a ejecutar. Mientras la fundación continúa afianzando su presencia en el Estado, la oposición denuncia el avance de las tercerizaciones como consecuencia del vínculo de la fundación con el Partido Nacional (PN).

La fundación tiene en sus filas a personas que integraron el PN o tienen algún vínculo con figuras nacionalistas. El director de la fundación, Alejandro Rico, fue director del Instituto Nacional de la Juventud en 2000 por el PN, y la subdirectora, Verónica Martínez Vicentino, es hermana de Nicolás Martínez Vicentino, secretario privado del presidente Luis Lacalle Pou, y de Valentín Martínez Vicentino, secretario general de la Intendencia de Rocha. Además, la fundadora de la institución fue Magdalena Secco, esposa de Ignacio de Posadas, exministro de Economía durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle.

A partir de diversos pedidos de acceso a la información pública, el programa La Letra Chica, de TV Ciudad, informó el miércoles sobre los montos y características de los convenios que tiene la fundación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y varias intendencias lideradas por dirigentes nacionalistas.

Detalles

En la Intendencia de Paysandú por Gerenciamiento de recursos humanos para diversas áreas se desembolsó $ 4.123.930,00

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, realizó una licitación del 23 al 30 de diciembre de 2020 para gestionar el personal de los ocho centros CAIF y del centro Siempre del departamento. La única oferente fue A Ganar, que resultó la adjudicataria.

Según datos proporcionados por la intendencia el 2 de setiembre de este año, a partir de un pedido de información pública realizado por ediles del FA, el monto pagado a la fundación por la gestión de recursos humanos en 2021 asciende a 4.123.930 pesos. De febrero a diciembre de 2021, se le pagó a la fundación 2.079.411 pesos por los costos administrativos de los CAIF y 2.044.511 pesos por los costos administrativos del sector 1 (no especifica a qué se refiere).

En julio de 2021, el Tribunal de Cuentas observó la adjudicación, señalando que se contravino algunos artículos del Tocaf, por la existencia de “indefiniciones, contradicciones y cláusulas ambiguas”; que las prestaciones objeto de la contratación “comenzaron a ejecutarse sin la intervención previa” del Tribunal de Cuentas, y que faltó información contable sobre el gasto.

Fuente: La Diaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…