BLOQUE SOCIAL DE LOS CAMBIOS: DEFENDER LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA, PASA POR LA URGENTE DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA YA CREADA
Raúl Campanella * 20, diciembre, 2022.-
Guillermo López, Intendente de Florida y hasta hace poco, Presidente del Congreso Nacional de Intendentes, declaro a El País (10, diciembre,2022) “los indicadores económicos son promisorios: hay un menor índice de desempleo que al inicio del gobierno, hay crecimiento económico y una mejora de la situación de las cuentas generales. Pero doña María y don José tienen que tener posibilidad de mejorar su calidad de vida…los resultados económicos son buenos, pero hay una inercia que evita que estén llegando a la gente…”.
La traducción de las afirmaciones, es que los resultados económicos – la Ministra de Economía A Berruti anuncia un crecimiento de la económica de un 5 %, y un poco más -, son absorbidos, concentrados, acaparados por la burguesía, los malla oro. Guillermo López agrega “Si no logramos obtener resultados y que todos percibamos el crecimiento económico, puede haber consecuencias electorales”. Preocupación electoral, para nada social, humanitaria.
La conducción del Frente Amplio se embarcó en una disputa muy menor sobre Presidencia del Congreso de Intendente: cometió un trágico error político, cediendo el espacio institucional al Partido Nacional. La conducción mayoritaria del Frente Amplio parece no entender que la defensa de la institucionalidad – Fernando Pereira ha afirmado que Lacalle Pou conducirá el país hasta el 1° de marzo de 2025. También afirmó el Presidente del Frente Amplio (4 de diciembre 2022, montevideo.com) “claramente el Gobierno que está se agotó… en menos tiempo de lo que la ciudadanía esperaba…”.
¿Qué hacer? ¡Son dos años y dos meses! Han aparecido propuestas sin respaldo, como la renuncia de Lacalle Pou. En Uruguay nadie está proponiendo -por ahora- ni elecciones anticipadas, ni la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Estamos analizando el traslado expropiatorio de una parte sustancial de la riqueza nacional desde la población trabajadora a la oligarquía, un sector de la burguesía financiera y las empresas trasnacionales. Es hora de que el denominado “bloque social de los cambios” adopte iniciativas, proponiendo un programa mínimo de emergencia nacional, que contemple:
- Plan nacional de inversión de pública en infraestructura: viviendas, saneamiento, escuelas (ahí andan muchos padres exigiendo escuelas de tiempo completo), educación media, saneamiento, calles, parques, caminos, policlínicas, etc. generador de trabajo nacional, como lo ha demostrado el Sindicato de la Construcción (Sunca)
- Asegurar que en breve plazo que llegue a todo hogar de la Republica, alimentación suficiente, adecuada, mediante un urgente Plan Alimentario, o en su defecto, el aporte de una renta mínima que asegure a todas las familias el derecho social, humano, constitucional, a una vida digna.
Proponemos convocar a todas las fuerzas políticas, parlamentarias o no, sociales, sindicales, empresariales, a analizar un plan urgente de distribución con equidad social de la riqueza ya creada, mal distribuida, como afirmo el Intendente de Florida. No se trata de desestabilizar al Gobierno: de esto se encarga el propio Poder Ejecutivo. Se trata de la sobrevivencia de la familia nacional, justo ahora que se está hablando del día de las familias. El Frente Amplio, la central obrera deberían adoptar iniciativas de convocatoria al debate y la movilización de la población. El bloque social de los cambios no es una consigna, significa una política con la que nos hemos comprometido. ¡No una engañapichanga!
- Integrante de la Dirección Nacional del Frente Amplio en representación del Partido Obrero Revolucionario – fundadores del Frente Amplio.-
Foto: Fernando Pereira, presidente del FA.