Adelanto de la 6a. entrega de SCANAVINO, LA HISTORIA DE UN CAMPEÓN

El sábado 29 de mayo de 1971 no fue un día más en la natación uruguaya. Ese día y con 7 años, debutó en un torneo Carlos Scanavino quien con el tiempo se transformaría en un referente de este deporte en Uruguay y en América. Fue por el Primer Campeonato de Principiantes Paysandú-Salto, copa José María Oddone. Pero el primer torneo importante en que participó fueron los Federales de Invierno que se desarrollaron entre el 4 y 5 de setiembre de ese año. Corrió en la categoría hasta 8 años, por lo que daba ventaja, pero igualmente terminó segundo en 25 metros libres.

Pese a su corta edad, Raymondo y Vidal se dieron cuenta del potencial que tenían en sus manos. Asombraba por la técnica que demostraba en mariposa, su nado era natural y comenzó a especializarse en aprender los cuatro estilos.

En 1972, con los Federales de Verano y con 8 años en la piscina de Biguá, bajó los primeros guarismos en 25 metros libre, espalda y mariposa, ganó con récord de campeonato los tres y con récord uruguayo en libre y mariposa.

El 17 de agosto de ese año, participó por primera vez en un torneo internacional con club Remeros de Paysandú en Santa Fe, Argentina.

Su primera travesía en aguas abiertas fue en 1975. Tomó parte de los 800 metros de la Travesía Interna del Club Remeros Paysandú que se lleva a cabo todos los 6 de enero, aniversario de fundación del club y fue primero. Hoy en día la travesía recibe el nombre de Irene Sosa.

Raymondo lo llevó de a poco a desarrollar su físico con trabajos de velocidad y resistencia. Pero luego del Sudamericano del Campus en 1976, el entrenador sanducero se fue de la ciudad y se instaló en Maldonado, por lo que su legado quedó en manos de Vidal quien tenía solo 24 años en aquel entonces.

Vidal: comenzó otra vida para mí

“A partir de 1976 comenzó otra vida para mí” recuerda el entrenador Felipe Vidal. El grupo del Remeros Paysandú comenzó a hacer campamentos de pretemporada en los que concurrían todos los chicos, incluido Carlos y también tomaban parte algunos padres, entre ellos, Juan y Cecilia, los padres de Carlitos.

Se transformó en el único nadador uruguayo de la historia en ganar todas las pruebas, individuales y en conjunto, en un Campeonato Nacional. En un mismo torneo ganó todas las carreras en todos los estilos: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m y 1.500 m libre, 100 m y 200 m espalda, 100 m y 200 m mariposa, 100 m y 200 m pecho, 200 m y 400 m combinado individual y los relevos 4 x 100 m libre y combinado, y 4 x 200 m libre. En total fueron 15 medallas y la FUN lo distinguió con un cuadro con todas las preseas ganadas.

LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL JUEVES 2 DE MARZO