*Comunicado de Colectivos NO AL TREN DE UPM
Desde el inicio de la obra del tren de UPM hemos denunciado que el trazado de la vía pone en riesgo la vida y la seguridad de miles de uruguayos. La vía por la que transitarán diariamente trenes cargados de productos químicos peligrosos, no respeta las distancias mínimas de seguridad con las viviendas linderas ni cuenta con barreras de contención para accidentes en las áreas urbanas.
En todo el mundo los trenes de carga se retiran de las áreas urbanas, dejando dentro de ellas sólo los trenes para pasajeros. Aquí, en el afán de servir a los intereses de UPM, se desoyeron las advertencias de urbanistas, no se respetaron los planes de ordenamiento territorial y especialmente se desconocieron las iniciativas legislativas impulsadas por los ciudadanos mediante decretos que coartaron el legítimo derecho de todos a decidir en la cosa pública.
El resultado es una nueva vía dedicada para UPM. Lejos está de ser el “Ferrocarril Central” que pregonan los personeros de UPM. La vía no llega, como dicen, a Paso de los Toros ya que no cruza el Río Negro y discurre exactamente desde la planta de UPM en Centenario a la entrada de la terminal de UPM en Montevideo. Es el TREN DE UPM
Se verifica así nuestra denuncia de que esta obra tiene un sólo beneficiario, la multimillonaria empresa UPM que tiene prioridad contractual en el uso de la vía.
También se ha verificado lo denunciado sobre los sobrecostos de la obra que pasó de un presupuesto de 800 millones de dólares a un costo, ya reconocido por el Ministerio de Transporte, de 2.982 millones de dólares, tres veces y media más que el presupuesto original del tren de UPM, que además, ya estamos pagando desde 2022 y pagaremos a razón de 500.000 dólares por día durante 15 años.
En su construcción la improvisación y la urgencia generaron innumerables e innecesarios problemas incluyendo derrumbes, daños a viviendas, cortes en servicios públicos y en la circulación de los ciudadanos. Estos últimos perjuicios sólo se agudizarán con la circulación regular del tren de UPM, como quedó en evidencia en las pocas y mal organizadas pruebas del sistema.
Con la llegada de la primera carga del tren de UPM veremos como integrantes del gobierno, el actual y el anterior celebrarán, junto a los ejecutivos de UPM y los contratistas altamente beneficiados por esta obra.
Los uruguayos, y en especial los vecinos de la vía del tren de UPM, no tenemos nada que festejar. Tenemos si más denuncias sobre las condiciones de la obra y el profundo dolor de ver como se avasalla por parte de UPM la soberanía nacional bajo la prescindente mirada del sistema político.
DENUNCIAS OBRA DEL TREN DE UPM
Desde el inicio de la obra del tren de UPM hemos denunciado que el trazado de la vía pone en riesgo la vida y la seguridad de miles de uruguayos, también los sobrecostos y los inconvenientes generados por la mala ejecución de la obra.
Ahora, luego de construida la vía para UPM, denunciamos entre otras, que:
– Los “cerramientos”, cercos perimetrales que supuestamente aíslan la vía separándola del área circundante se hicieron con alambre tejido y han resultado frágiles y mal instalados, en muchos casos ya están vencidos por la vegetación, cortados, o las columnas mal asentadas se han caído.
– Las “trincheras”, zanjas abiertas por dentro de las cuales circula el tren en Las Piedras y la zona de Capurro no cuentan con muros u obstáculos que puedan evitar la caída de vehículos, como ya sucedió en Las Piedras en enero de este año.
– En varias zonas no se ha contemplado adecuadamente el cruce peatonal de la vía.
Así por ejemplo:
Colón: La “Plaza Vidiella” de masiva concurrencia. Ese paso sólo puede hacerse por un pasaje superior “puente” con decenas de escalones y sin previsión para personas con capacidades diferentes. La gente que no puede subir cruza la vía entre los rieles, las piedras y el barro.
Paso Molino: En Av. Agraciada otro punto de masiva concurrencia. Sólo hay pasaje con señal audible y luminosa, que ya se ha comprobado que ha tenido fallas en varias localidades.
18 de Mayo (Canelones): El pasaje de la vía sólo puede hacerse por túneles mal iluminados, aislados e incluso peligrosos. No se ha tenido en cuenta el desagüe en los túneles y se han inundado.
Son numerosos los casos en los que la vía está muy por encima del nivel de las calles que cruza, siendo además ese cruce en diagonal con lo que se suma la dificultad de visualizar la presencia de tráfico ferroviario.
-En varios puntos se detentan dificultades para los cruces vehiculares, con angostamiento de las calles al acercarse a la vía, así por ejemplo: Ángel Salvo en el Paso Molino pasa de 4 a 2 carriles para cruzar la vía y 12 de diciembre en Aguada tiene un fuerte desnivel entre la vía y la calle que lleva a golpes y daños en los vehículos que cruzan la vía por ejemplo en Montevideo, Santa Lucía, Ángel Salvo e Islas Canarias
– En muchos lugares no hay desagües pluviales adecuados en los muros que lindan con viviendas por lo que muchas se han inundado.
-En cuanto al nivel de ruido por el pasaje del tren, en las pruebas que se realizaron se escuchan los chirridos metálicos (rueda – riel) a más de doscientos metros.
-Muchos pequeños comerciantes se han visto afectados debido a la obra del Tren de UPM y han tenido que cerrar.
Colectivos NO AL TREN DE UPM
Contactos:
Anita Hernández 094872858; Roberto Bonello 092951858; Mónica Torres 099227080 No al tren de UPM Montevideo
Beatriz Viglioni 094996036, Corina Devitta 099301521 No al tren de UPM Colón, Sayago y Peñarol
Natalia Zunino 098540519 No al tren de UPM Canelones
Janet González 099077727 Otro Trazado, Florida
Leticia Silva 09909414 Vecinos de 25 de mayo No al tren de UPM
Blanca Olivera 099527841 Vecinos de Sarandí Grande