A la fecha. el departamento de Paysandú cuenta 57 casos confirmados de dengue autóctono, siendo el segundo con mayor cantidad de positivos después de Salto. Esta situación ha reavivado algunas criticas, que se escuchaban ya hace un par de años, en cuanto a las escasas acciones desplegadas por la Intendencia y la Dirección Departamental de Salud para, en general, concientizar del riesgo que implica la propagación del mosquito Aedes Aegitpy. Y, concretamente, en referencia a los relativos resultados de la fumigación y las débiles acciones de descacharrización, en procura de minimizar los espacios que pueden actuar como criaderos del insecto.
En reiteradas ocasiones el director de Aseo Urbano de la Intendencia ha comunicado que la fumigación se realiza en horarios nocturnos, sobre la medianoche, y en las primeras horas del día, antes de que la ciudad comience su actividad. Carlos Batista fundamentó su decisión en el intento de evitar molestias a la población. Sin embargo, Martín Villalba, ex subdirector de Servicios, afirmó que «hay que fumigar al amanecer o al anochecer, cuando el mosquito está en vuelo, para que sea efectivo, para que de resultado».
Villalba afirmó que además de realizar aplicaciones en horarios inadecuados, «desperdiciando plata, recursos, todo», la Intendencia «no ha hecho el laburo de descacharrizar» para eliminar espacios que favorezcan la reproducción de los mosquitos. Mientras que «en toda la cuidad» es habitual encontrar «agua estancada, porque el gobierno de Olivera no le presta atención a esas cosas».
Después de señalar que las autoridades locales no muestran coordinación en las acciones que despliegan ante la aparición de casos de dengue, Villalba dijo que «es aberrante» escuchar a Batista «porque muchas veces no sabe lo que está diciendo, yo me agarro la cabeza cada vez que lo escucho» sostuvo y agregó que «el primer responsable es el intendente porque lo puso ahí a pesar de que no sabe nada».
Escuchar a Martín Villalba, ex subdirector de Servicios de la IDP: