En la mañana de hoy se desarrolló en el local de la Federación de Funcionarios de Salud Pública una mesa indígena. A través de la organización del Pit-Cnt y de la Inter Social Paysandú el objetivo se centra según palabras de la presidenta de la departamental Cecilia Sánchez, en que Uruguay firme el convenio 169 de la OIT “donde se reconoce que tenemos población indígena en nuestra sociedad. Uruguay y Surinam, vergonzosamente son los dos países de Sudamérica que no han firmado el convenio”. A través de la central de trabajadores se procura, en su carácter de antiracista reinvidicar la causa.

La primera mesa se inició el 11 de abril en el mes de la nación charrúa y de los pueblos indígenas.

Mónica Michelena hizo uso de la palabra al igual que Hugo Rodríguez.

El convenio 169 “es una herramienta jurídica fundamental para los pueblos indígenas que consagra todo tipo de derechos, políticos, sociales y ambientales” expresó Michelena.

Recordó que “acá había gente que vivía, no fue que vinieron los europeos y no había nadie”

AMPLIAREMOS!

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…