En una situación “absolutamente insólita”, la Intendencia de Paysandú contrató “varios estudios de arquitectos para que bajen a tierra el dibujo que OMA le vendió a Olivera por más de 1.300.000 dólares”, denunció el doctor Federico Álvarez Petraglia.

Según la información que maneja el abogado, la comuna se vinculó con algunos estudios “la mayoría de Montevideo”, para que profesionales uruguayos “bajen a tierra el dibujo fantasmagórico y faraónico” que desarrolló la firma holandesa “que diseñó como para el primer mundo. Se ve que nadie le avisó que estaban diseñando para el tercer mundo y que encima no tenemos un mango partido a la mitad para llevar adelante esas ideas”.

En cuanto a la situación económica de la institución, sostuvo que el gobierno de Olivera “dejará la Intendencia en banca rota, nos legará una deuda que hasta el momento es de 50 millones de dólares pero que si siguen gastando así quien sabe a cuánto llegara”. La mitad de la deuda corresponde al pago del fideicomiso y  el resto, básicamente, a los déficit de los años 2021 y 2022. Opinó que los recursos están siendo “dilapidados” según un criterio que definió el intendente y que implica que “Olivera esté en primer, segundo y tercer lugar, porque se ha abocado al lucimiento personal, tiene la necesidad de que haya algo de bronce que lo recuerde”.

Además de insistir en el monto que requirió la contratación de la firma internacional, cuyo pago se hizo a través del Fideicomiso Financiero Paysandú II y en el marco de un contrato que fue declarado secreto, lamentó que “sigan gastando para intentar hacer realizables cosas que no lo son” de acuerdo a nuestra realidad y observó que estos últimos contratos intentan “generar algo como para que el contrato de OMA tenga sentido, para que no parezca que eso fue una decisión extremadamente equivocada”.

Álvarez Petraglia hizo notar que “en los últimos gobiernos siempre se hicieron obras en la costa” sin que haya existido necesidad de un contrato como el que firmó Olivera. En consecuencia, las intervenciones que se desarrollen en el área sencillamente dan continuidad a lo que ya se concretó, resultando muy relativo que se esos trabajos sean vinculados con la propuesta de los extranjeros.

Imagen destacada: técnicos de OMA y autoridades departamentales navegan por el río Uruguay en el marco de los estudios preparatorios del Masterplan. Imagen que pertenece a la Intendencia de Paysandú. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…