La Intendencia inició el proceso de compra del predio de la ex Paylana para desarrollar un proyecto integral que incluye viviendas, instalación de un polo educativo terciario y emplazamiento de proyectos productivos, algunos de los cuales involucrarán a trabajadores de la ex textil. El ejecutivo departamental se embarca en “una empresa importante”, que requiere “el apoyo de todo el espectro político”, dijo Caraballo.

El mejor destino del predio para Paysandú

En conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles 30 de noviembre, autoridades departamentales encabezadas por Guillermo Caraballo anunciaron que en las próximas horas la Intendencia y el Fondo para el Desarrollo (Fondes), propietario del predio, firmarán una carta de intención donde se establecen los contenidos del proyecto que impulsa el Gobierno Departamental, así como sus obligaciones, en tanto genera la opción de compra a “un precio muy beneficioso”, en un proceso que no genera endeudamiento a la Intendencia.

“El objetivo central es encontrar el mejor destino posible de este predio para Paysandú” y “la Intendencia tiene la firme convicción y decisión de, la próxima semana, firmar en la ciudad de Paysandú un acta de entendimiento con el Fondes”, anunció el Intendente.

En la conferencia de prensa también participó el secretario general de la Intendencia, Mario Díaz; así como la directora general de Promoción y Desarrollo; Margarita Heinzen; el director de Tránsito; Federico Álvarez Petraglia; el asesor Andrés Piaggio y el presidente de la Junta Departamental, Francisco Gentile.

El proyecto involucra a varios organismos nacionales y posibilitará la construcción de unas 300 viviendas, la instalación de un polo educativo que posiblemente involucrará a la Universidad Tecnológica y a la Universidad de la República, así como 8 emprendimientos productivos, 3 de los cuales corresponden a ex trabajadores de la textil.

Esta posibilidad –subrayó el Intendente- permitirá dejar atrás “el golpe anímico” que significó para los sanduceros el cierre de esta industria, evitar que este predio quede productivamente inactivo y al mismo tiempo abrirá un nuevo horizonte vinculado a la educación y el desarrollo, así como a la generación de más planes de vivienda.

La solución requiere el apoyo de todo el espectro político

“Estamos en condiciones de decir que, en términos generales, hay buena sintonía con la propuesta”, anunció.

Respecto a la importancia y magnitud del proyecto, aseguró que la Intendencia está embarcándose “en una empresa importante”, que requerirá apoyo de todo el espectro político y social.

“Esta es una propuesta muy importante y determinante para Paysandú, porque trasciende este Gobierno Departamental; trasciende el gobierno del Intendente Caraballo”, enfatizó.

Además, aclaró que la compra de este inmueble no significa endeudamiento para la Intendencia, sino la obtención de “un plazo de financiación”. Consideró que la concreción de este proyecto, con el apoyo de la ciudadanía, así como de todo el espectro político y social del departamento, posibilita la aplicación de “una política mayor” en beneficio de todo el departamento.

“A la Intendencia le corresponde ser audaz, lo que no significa ser improvisados. Acá mostramos audacia, decisión, capacidad de acuerdo”, subrayó y exhortó a todo el espectro político departamental a, considerando su trascendencia para Paysandú, tratar el tema con celeridad, “sin dilaciones”.

El resultado de un proceso

En la conferencia, el Intendente relató el proceso que derivó en la propuesta que hoy fuera presentada. Tras el cierre definitivo de la fábrica en 2015, el Ejecutivo Departamental reafirmó su compromiso en la búsqueda de una solución que incluyera, además de lo productivo, una visión de futuro con educación y vivienda.

El predio de la ex Paylana, propiedad del Fondes, ocupa un espacio equivalente a 40.000 metros cuadrados (19.000 de los cuales edificados), distribuidos en cuatro manzanas y dotado de todos los servicios, lo que lo hace propicio para el emplazamiento de viviendas y para la viabilidad de emprendimientos tanto productivos como educativos.

El Intendente indicó que, más recientemente, tras conversaciones “muy productivas” con el Fondes, la iniciativa, como viene siendo norma en la presente administración, fue presentada en el ámbito político y social del departamento.

Intendencia “tomó las riendas” para mantener el predio en órbita pública

La posibilidad de que este predio, emblemático para Paysandú, quedara librado a las lógicas del mercado inmobiliario e incluso terminase convirtiéndose en un depósito, motivó en gran medida la rápida intervención de la Intendencia, que en el marco de un proceso de conversaciones con el Fondes y en el ejercicio de su rol rector en ordenamiento territorial, visualizó su potencial para el desarrollo de diversos emprendimientos y –según expresó Caraballo- “tomó las riendas” y, en conjunto con otros actores, comenzó a delinear el destino de este lugar, incorporando contenidos educativos y productivos.

En relación al componente del proyecto que prevé la construcción de viviendas, el Intendente recordó que, en el marco de la obtención de fondos a través de un fideicomiso, el Gobierno Departamental creó un fondo rotarorio dotado inicialmente de 500.000 dólares para la compra de carteras de tierra destinadas a la construcción de viviendas. Este monto se destinará a la compra del predio de la ex textil y posteriormente el fondo rotatorio se refinanciará con el repago que harán las cooperativas de vivienda que desarrollen sus proyectos en este lugar.

“Éste sería un destino noble, digno”, consideró Caraballo e indicó que de esta forma el Gobierno Departamental “está cumpliendo con un planteo del que todos los actores políticos hablan: tener tierra para facilitar a las cooperativas el acceso a la vivienda”.

Junto al Ministerio de Vivienda, que ya está trabajando en el tema con recursos propios, se aplicará un plan director que establecerá, entre otros elementos, la cantidad y características que tendrán estos complejos habitacionales, que seguramente serán “en altura”, es decir de al menos tres pisos.

Prensa Idp