Ficha técnica
Letras: Pablo Coll
Nombre del espectáculo: “Sueños”
Arreglos Corales: Nahuel Lemes
Vestuario: Cristopher Ramírez
Dirección responsable: Cristopher Ramírez
Tiempo: 50.47”
Este viernes realizó su debut en el carnaval sanducero la revista que está a cargo de Cristopher “chelo” Ramírez con vasta trayectoria tanto en el carnaval sanducero como en el montevideano y que este año apostó a Paysandú brindando un espectáculo de primera línea en una categoría sumamente difícil de conquistar al público.
El espectáculo comienza con voces en off que hacen la introducción a la historia: “bienvenidos al castillo de la selección” para acto seguido impactar visualmente con bailarines vestidos de época ejecutando un Vals.
La historia está basada en un adolescente de clase baja que quiere romper los esquemas y estereotipos de una sociedad conservadora para cumplir su sueño de ser un gran bailarín. A partir de allí se van narrando diferentes peripecias que este adolescente tuvo que afrontar para lograr su cometido. Desde estudiar arduamente hasta radicarse en Montevideo donde finalmente logra graduarse.
Se aprecia mucho virtuosismo en la puesta en escena donde están muy bien cuidados el vestuario, los movimientos escénicos, las luces y hasta el diseño escenográfico con una inmensa escalera que se desmonta en tres partes que oficia como tarima para los cantantes y a su vez forma parte de la escenografía en los diversos cuadros.
La actuación más destacada es sin dudas la de Georgina Giamberini que elabora en escena varios personajes poniéndole la cuota humorística. El personaje de “Blanquita Cianciarulo” es el que desata las carcajadas del público por la rapidez de chistes cortos y la forma en que remata los mismos. Quizás el personaje principal del “Brian” (Sebastián Almada) tenga algunas fallas de interpretación sobre todo en la dicción y regulación de los estados de ánimo donde se encuentra en cada momento de la historia.
Uno de los cuadros más armoniosos es el festejo de cumpleaños, justamente con la canción en versión salsa, donde se despliega mucho colorido, coreografías en parejas y hasta incluyen juegos de la niñez como el “pato ganso” “la mancha” o el “elástico”
El cuerpo de baile está integrado por varios bailarines con trayectoria en el carnaval como: Daiana Alvarez, Paola Alvarez, José Zeni, Brian Santana, Luciano Franco, Adrián Miguel, Luciana Conti.
Las coreografías están muy bien diseñadas y ejecutadas con solvencia, demuestran mucha energía, precisión y coordinación. La presencia masculina ayuda a que los trucos y levantamientos fluyan sin ningún problema. En algunos cuadros se debe corregir la indumentaria pues hay desprolijidades en camisas que se desprenden o polleras mal puestas que juegan en contra con la estética global.
Con respecto a los arreglos corales, la voz que más resalta es la de Guillermina Collares con una cálida interpretación en los temas solistas. Hay voces que por momentos se van de tono y llegan a una leve desafinación. En el cuadro de hip hop, el empleo del mismo recurso fonético de la vocal “o” sin la existencia de letra, hace perder el ensamble afinatorio.
El momento más emotivo se logra cuando se canta el amor de una madre con las voces de Guillermina Collares, Nahuel Lemes, Gabriel Pereira y Nahuel Balderramos, con musicalidad en vivo acompañados de guitarras y cajón peruano.
El final es igual que al comienzo, descollante, se pone toda la carne en el asador. Muchas plumas como lo exige la categoría, un vestuario en blanco y azulado con mucho brillo que visualmente causa un efecto extraordinario. Es de resaltar la elegancia de los destaques de la bailarina como de la vedette Paola Alvarez que lleva un espaldar de plumas de grandes dimensiones.
Sin dudas, es un espectáculo muy ágil, dinámico, rico y exquisito en todos los rubros los cuales fueron muy bien cuidados, sin envidiar a las grandes revistas montevideanas. La tenemos acá, es “La Selección” que se perfila como mejor espectáculo de carnaval y ojalá perdure por varios años para revitalizar esta categoría. ¡Felicitaciones!
FDLS.

