Nombre del espectáculo: Buscando los valores

Dirección responsable: Gonzalo Zannier

Tiempo: 39, 40”

 

Humoristas Los Pques dirigidos por Gonzalo “chango” Zannier realizaron su debut en el escenario que este año lleva de nombre “Dicharacherismo 87” recordando aquellos legendarios parodistas que inauguraron la categoría.

El comienzo del espectáculo arranca con fuerza con una coreografía ejecutada por seis integrantes del cuerpo de baile y está ambientado con un barco pirata y una isla, visualmente una escenografía aceptable para la humorada que se va a desarrollar.

La humorada comienza con unos piratas que llegan a una isla a buscar el cofre de los valores. A partir de ese momento se encuentran con otros piratas generando dos bandos. La secuencia de las acciones planteadas en las peripecias que los piratas llevan a cabo hacen que sean desopilantes por la particularidad humorística del chiste fácil y recurrente. Si bien hay chistes viejos y trillados, logran arrancar las risas del público.

El vestuario de los piratas está muy adecuado no así los pantalones que estos llevan ya que al ser a rayas, se asemejan más a un pijama que a piratas. El tecladista que permanece todo el tiempo en la esquina izquierda del escenario tampoco está vestido acorde, se supone que es un integrante más por lo que debería estar como los demás. Es de destacar su labor ya que las escenas adquieren mayor relevancia con los efectos sonoros que ayudan a nutrir más los remates de los chistes.

En materia de maquillaje el mismo es básico. El diseño no tiene grandes destaques más allá de líneas y sombreados sobre los ojos.

Hay muy buena elaboración de personajes tanto de la capitana de la tripulación a cargo de Rossana González, Pablo y el “Chango”. Se logra una comicidad adecuada con la lluvia de chistes cortos, el público responde rápidamente con risas pero hay que tener en cuenta que esto a veces juega en contra a la humorada, salir del hilo que se viene narrando desde el comienzo, no siempre es bueno. La humorada se debe corresponder en todo sentido para ajustarse a la categoría.

Se tocan varios temas en los valores como por ejemplo la discriminación social,  se aprecian algunos olvidos de letra, pero que son solucionados por la impronta actoral.

El chiste mejor logrado fue el del “mapa” que desata las carcajadas, hay escenas que se podrían mejorar si se le diera más agilidad y que las contraescenas fueran más activas.

Una puesta en escena bien diagramada, con varios detalles en la utilería, escenas que son cortas para darle agilidad. Los diálogos entre personajes están bien resueltos con tonos jocosos y mechas acertadas.

Los arreglos corales a cargo de Liliana Tognola, que retorna al carnaval después de algunos años son muy buenos. Hay un trabajo muy bien logrado, afinado, ensamblado y armonioso, muy disfrutable. La figura de Liliana, sin dudas que contribuye al espectáculo aunque se debería destacar más escénicamente ya que solo aparece en las puntas.
Las coreografías bien realizadas, acorde a lo que la categoría donde se puede observar mucha juventud en los integrantes, algunos por primera vez dan sus primeros pasos en carnaval.

La despedida es bien arriba, incluso es de destacar el juego de luces que generan en la coreografía final que ayuda a la visión global, un acierto muy productivo.

Los Pques tienen un buen espectáculo que deberán defenderlo con uñas y dientes porque mejoraron y mucho con respecto a años anteriores. Los rubros están bien cuidados, más allá de algún ajuste de rodamiento del mismo, de aquí en más es hilar fino y no dejar nada librado al azar, es afianzar y demostrar que se puede.

FDLS