Touring BBC en 2017 apuesta fuerte a lo social y a lo deportivo
Mauricio Dotti. Jose L. Verri.
En la década de los años cuarenta, algunos jóvenes de la zona de las calles 25 de mayo y 19 de abril que no podían integrar los planteles de Primera División del poderoso y hoy desaparecido Club Atlético Rodó, decidieron fundar un nuevo club al cual denominaron Touring Basketball Club. Esos adolescentes eran entre otros, nada menos y nada más que Isabelino Iruleguy, Tito Portela, los hermanos Bayce. Es así que el 28 de febrero de 1945 se fundó la nueva institución, que tuvo como lugar físico desde su inicio el actual predio situado en las calles Artigas y 33 orientales, donado en aquel entonces por Isabelino Iruleguy (padre).
Desde esa época a la actualidad, varios dirigentes y allegados han pasado por la institución roja. Sin dudas que sin menospreciar a nadie el ícono que identificó durante más de 30 años a este club fue la figura del Escribano Jorge Cabrera, jugador, entrenador, y mucho más. En la década del ´70 y comienzos de los ´80, cuando el club no tenía la cancha en condiciones Jorge continuó con gran entusiasmo y entrenó muchos años en donde pudo, para luego sí, a finales de los ´80 y gran parte de los años 90 formar equipos multicampeones a nivel de formativas que incluso lograron titularse en primera con jugadores surgidos en el club. En este momento el club sigue dando pasos y continúa su crecimiento, en este caso a nivel de infraestructura. Días pasados se iniciaron las obras de colocación del piso flotante en el Touring BBC. En realidad durante los últimos días de diciembre y en el mes de enero se realizaron obras de preparación para la colocación del mismo. Dichas obras consistieron básicamente en la remoción de la tribuna ubicada en el oeste del gimnasio “Isabelino Iruleguy” y de las jirafas que soportan los acrílicos, así como obras de albañilería y pintura de paredes internas. Y allí estoicamente aparecen las pilas de madera que serán colocadas y dotarán al club de un piso acorde a las exigencias actuales, además de darle a Paysandú el quinto piso flotante.
Estuvimos en el club y dialogamos con el presidente de la institución, Sr. Mauricio Pitetta, quien manifestaba que “…desde que asumimos la presidencia, la idea es siempre mejorar y dotar al club de instalaciones de acuerdo a lo que exige la actualidad. En el caso del piso flotante creo que nos permite ponernos a tiro con los demás clubes que ya lo hicieron y brindar a los chicos del club las ventajas de contar con el mismo; esto además mejora nuestro escenario, lo que genera por ende que las instalaciones del básquetbol de Paysandú sean más atractivas al publico también…” “…estamos abocados también a la instalación de un salón multiuso y una sala de entrenamiento funcional sobre calle 33 Orientales. La idea es darle a nuestros jugadores un espacio de entrenamiento de primer nivel, pero también estamos buscando sumar nuevas actividades y circulación de gente en el club. Debido a que nuestro club de básquetbol no puede afrontar los costos de funcionamiento solamente con la cuota social, esto nos obliga a ser creativos y buscar generar recursos en otras disciplinas y actividades que permitan mejorar los ingresos…”
Pitetta destaca el gran apoyo que se logró para llevar adelante estas obras. Por una parte en la interna, con todo lo concerniente a gestiones y trámites para lograr el convenio y los que realizaron las campañas. Pero el presidente remarca aún más el apoyo externo, donde el club realizó una campaña de bonos colaboración para la instalación del piso que fue muy exitosa. “Esto es una muestra que si las propuestas son serias y vienen de la mano de mejoras para la sociedad sanducera se consigue apoyo”.

El enfoque de la actual directiva del club va más allá del resultado deportivo. En opinión del citado presidente, “…el rol del deporte en general es determinante, pero lamentablemente no se lo ve así, en materia de políticas deportivas en Uruguay estamos en cero. En lo que hacemos nosotros en particular en Touring estamos convencidos que tenemos la posibilidad de brindar a los chicos el complemento indispensable para su formación personal, hablamos de complemento porque cada uno tiene educación en conocimientos e intelectual en su escuela, colegio, liceo, etc. Pero nosotros hablamos de las herramientas para la vida “los valores”: respeto, solidaridad, disciplina, trabajo en equipo, esfuerzo, compromiso, sacrificio, aprenden a plantearse objetivos e ir tras ellos, a perseguir los sueños, a superar la frustración cuando los resultados no son los que esperábamos, En esto, en la forma de encarar nuestra institución es que somos distintos, ni mejores ni peores, simplemente distintos”.
Continuaba Pitetta la charla con 20Once, “…el club históricamente ha conformado su padrón social por los socios jugadores, que son los chicos que practican basquet y los colaboradores, ex jugadores, hinchas, allegados, ex dirigentes, etc. Hoy no alcanza solo con esas 2 categorías de socios sino que debemos buscar sumar gente a más actividades por eso las obras que encaramos. Queremos llegar a brindar salones para realizar eventos, sala de entrenamiento funcional con diferentes disciplinas, sala de musculación y ojalá en algún momento horarios de cancha para actividades recreativas que hoy no tenemos…”
Consultado acerca de las dificultades que ha ido encontrando en su gestión, nos decía “…dificultades aparecen todos los días y hay que aprender a convivir con ellas, pero creo que el desafío más grande de esta gestión ha sido tener la capacidad de reinventarnos, y en eso estamos todavía. Uso esa palabra porque creo que la sociedad ha cambiado y tenemos que adaptarnos a los cambios, muchas veces aunque no nos gusten o quisierámos que fuera de otra manera”; “la sociedad es mucho más individualista que antes, busca permanentemente un beneficio personal ante cualquier acción porque la oferta de consumo y entretenimiento es enorme”. Par ilustrar esto que afirma, Pitetta nos da un ejemplo, “…antes las personas participaban de un club por el simple hecho de colaborar, ya sea con una cuota o con tiempo para dedicar a una actividad que beneficie al club, porque eran del barrio o porque jugaron allí de chicos o porque simplemente les gustaba lo que se hacía ahí. Hoy esa cuota o ese tiempo esta si hay una contrapartida de servicio o algún beneficio a la persona…”
En cuanto a lo deportivo, la institución encara este 2017 “…como hemos encarado siempre las temporadas desde hace muchos años, tratando de ser competitivos en todas las categorías y buscando siempre competir al más alto nivel que podamos, con el desafío de ser mejores al final de lo que éramos cuando comenzamos, tanto a nivel personal como también deportivo….”
Touring BBC y sus dirigentes creen en que es posible seguir haciendo cosas para mejorar. “Hay que tomar aire, pagar hasta el último peso de estas obras y luego pensar que sigue. El club tiene mucho para crecer y estamos en una zona con potencial para lograr este crecimiento”.



