De una u otra forma el remo sanducero a través de sus dos clubes, Pescadores y Remeros sumaron casi 100 remeros durante la temporada estival.
Desde la Federación de remo a nivel nacional se ha intentado estimular la práctica del deporte que goza en nuestro solar de inmejorables condiciones, mucha historia y también gloria junto al paterno.
Las dos medallas olímpicas obtenidas por deportistas de Paysandú lo avalan e innumerables campeones sudamericanos pautan una rica historia.
El caso más emblemático fue el de Remeros Mercedes que apostó fuerte en la última parte del año en acuerdo con la intendencia de Soriano, becando a cientos de gurises, con la intención de engrosar sus planteles.
Con otras recetas los clubes costeros de Paysandú han seguido su propio camino, habiendo interés por parte de la comuna de apoyar en el futuro a través de escuelas deportivas.
Martín Saldivia, docente de CRP indicó a 20Once que alrededor de 30 socios se sumaron a practicar remo recreativo en este verano.
“De entre 7 y 60 años, tanto a nivel formativo como recreativo” aseveró. El facebook del docente tuvo mucha actividad en esta temporada destacando entre otras cosas las bondades del deporte, “continuamos con las clases de remo en el CRP, divertidas, personalizadas y para todas las edades! También seguimos con la recuperación de nuestros botes y la elaboración de accesorios hechos en casa”.
En ese sentido se destacan aportes desinteresados como el de Miguel “Nene” Zannier que se lo ve casi a diario reparando la flota del centenario club.
La institución del rombo blanco apuntó sus baterías a la promoción “Socio de verano” que dio buenos frutos según expresaron allegados a la institución, con gran impacto en los tres deportes fuertes del club, natación, remo y tenis.
Por su parte el club de Pescadores ofreció en este verano la posibilidad de remar gratis hasta fines de febrero, una propuesta similar a Club de Remeros Mercedes, logrando de esa manera más de 100 inscriptos. “Todos los días hay gente nueva, en promedio tenemos 50 chiquilines más porque algunos van dejando también. De ese grupo salió una camada de 7 chiquilines que fueron a competir a Fray Bentos semanas atrás. Ahora tenemos una competencia en El Pinar y anotamos a 29 competidores. Para la regata de Colonia vamos a sumar más chiquilines” expresó Querry Pegazzano.
Para El Pinar -19 de febrero- Remeros alistará a 16 remeros.
En cuanto a embarcaciones Salto colaborará con el club Pescadores con un “cuatro” para poder competir y “estamos esperando unos botes que la Federación nos iba a facilitar”. Sería un cuádruple y dos dobles.
Paralelamente Pegazzano comentó que se está hablando con los padres porque habrá más gastos este año.
Para graficar el viaje a El Pinar cuesta casi 50 mil pesos.
Foto ilustrativa de regata en JJ.OO. de Río de Janeiro.



