En diálogo con 20Once César Gutiérrez, responsable del área de Ferias y Artesanías destacó la finalización del primer año de clases de la Escuela de Artesanía de Paysandú. Es la primera iniciativa gestionada por una intendencia de estas características.
“Arrancamos el 22 de mayo de este año y las clases finalizaron el pasado viernes”.
Los inscriptos fueron aproximadamente 230 y finalizaron 150.
Diversidad de propuestas
La diversidad de los cursos “te permite poder encontrar gente de diferentes realidades, de diferentes zonas de Paysandú. Nosotros tenemos una característica y es que ofrecemos cursos como mosaico que es enorme para Paysandú. Últimamente hemos visto florecer ciertos murales, el mosaico en realidad no busca el pixel, busca el recorte del azulejo en base al diseño. Ese tipo de público está más asociado a la plástica que encuentra en el mosaico una expresión muy similar e innovadora o como menos nueva en nuestro territorio. Tenemos también cursos que giran en torno a la identidad que ha creado un artista. Han encontrado a través de esa materia prima una expresión que es de los mejores talleres, es como un crisol porque tenemos desde gente que le gusta la plástica, muchachos que son tatuadores, entre otros que encontraron el gusto de eso, se encontraron con que les encanta, desde la marroquinería y la talabartería que es algo más tradicional, pasando por algo mucho más tradicional todavía que es la guasquería. Es uno de los cursos con más jóvenes que ha mezclado juventud con gente más grande, con mucha fuerza en los ejidos de la ciudad por el tipo de materia prima. Es como que encontrás muchísimas realidades”.
LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL.