Ney Beltrán Belzarena. Comunicador, productor.
En 1974 se vino a Paysandú desde su Artigas natal. Julio César Coiro lo vio jugar en la selección de Artigas y lo trajo a jugar en Estudiantil donde jugó dos años. También jugó en Vialidad y Litoral.
Jugó muchos años al fútbol de salón, en Artigas y luego en la selección de Paysandú y en el exitoso Paycoop, gran equipo en su momento que supo destacarse ante grandes rivales en Uruguay y en Argentina.
Trabajó en CW 35 Radio Paysandú 42 años.
-¿Admira a alguien?
Admiro a muchas personas. A todas aquellas que hacen, dicen y actúan con convicción más allá de las diferencias que podamos tener. Si lo traslado al deporte admiro y respeto al Maestro Juceda. Un genio.
-¿Qué le irrita?
El fanatismo. Cuando no se razona, nada llega a buen puerto.
-Por el contrario, ¿qué le enternece?
Cuando mis nietos me dicen con mucha ternura “Te amo Tata”. Lo hacen de una forma tan dulce que es indescriptible.
-¿Cuál cree que es su mayor virtud?
La paciencia. Siempre cuento hasta 10 para reaccionar.
-¿Y su mayor defecto?
Ser bastante terco. Dicen ser características de los taurinos. Ja.
-¿Cree en Dios o en algún ser superior?
Si soy creyente. A veces pongo en duda la existencia de dios. Ejemplo cuando muere un inocente niño.
-¿Le tiene miedo a la muerte?
Si. La muerte es algo desconocido y por lo tanto le tengo miedo.
-Si tuviera la posibilidad de volver a nacer, ¿en qué época y lugar le gustaría hacerlo?
Nací en Artigas. No puedo ni quiero olvidarme de mis raíces. Mi madre, mi infancia, mi escuela, mi barrio. No creo que todo tiempo pasado fue mejor. Me gustaría vivir mi adolescencia en este tiempo presente por los grandes avances de la tecnología. Pero prefiero aquella sociedad de tanto respeto y valores y no la virulencia de hoy.
-Un libro que la/ le haya marcado.
La Ilíada.
-Un sueño.
Ser piloto de avión.
-Una película.
Dr. Zhivago. Con Omar Sharif por el mensaje y todas las que se relacionen a aviones.
–Una frase.
Levantate una y otra vez hasta que los corderos se transformen en leones. Significa no rendirse jamás.
-Un músico o una banda.
Hoy No te va Gustar. Ayer Beatles y Credence.
-Una personalidad del Uruguay de hoy.
Nuestros científicos.
-¿Habla otro idioma?
Algo de portugués e inglés.
-¿Qué cosa del pasado cambiaría si pudiera volver atrás?
Llevaría el 2020 atrás por todas las posibilidades que tenés para estudiar, para capacitarse, para crecer.
-¿Tv o series?
No miro series. Soy amante de películas.
-¿Cómo se informa?
Miro todos los informativos televisivos y escucho radio.
-¿La mejor noticia que le dieron?
Cuando el hombre llegó a la luna en el `69. No lo podíamos creer. Hay que poner en contexto. La más importante cuando iba a ser padre.
-¿La peor…?
La llegada del Covid 19. Increíble. Parece un sueño.
–Una imagen que eternizaría…
Cuando levanté en brazos a mi hija a segundos de haber nacido.
-Una pregunta sin respuesta…
La muerte ..por lo desconocido.
¿Qué le gusta de Paysandú?
Plaza Constitución. Por lo simbólico.
¿Qué le cambiaría a la ciudad?
Nombres de calles. Ejemplo, no hay calle en Paysandú que lleve el nombre de 25 de Agosto.
-Me tomaría un café con …
Compañeros de los medios para darnos una oportunidad de charlar para dignificar la profesión.
-¿Qué edificios-instituciones-lugares de Paysandú se deberían recuperar?
Toda la zona de la plaza Constitución. La Basílica, El viejo París Londres y toda la esquina. Emprolijar.
-¿Practica deportes?
Soy adicto al fútbol. Cuando tengo tiempo lo practico.
-¿La última vez que salió? …
Acompañando a mi mujer al Este en la primera quincena de marzo.
-¿Vivimos mejor que antes?
Sin dudas. Agrego por la tecnología, el mejor confort y hasta la alimentación ha cambiado. Hay para celíacos, diabéticos, vegetarianos, veganos, todo sin gluten. Antes no estábamos informados. Si bien hay mucho consumismo también es cierto que tenemos un abanico importante de opciones.
-El mundo que se viene
La nueva normalidad con mucha incertidumbre en un mundo violento y en crisis. Muchas preguntas y sin respuestas.