En un país donde los precios suben mes a mes y el costo de vida es un tema constante en la mesa de todos, una startup uruguaya decidió dar vuelta el tablero y crear una nueva manera de ahorrar.
Se llama Ahorra Fácil, y en menos de dos años ya devolvió más de 2 millones de pesos en cashback real a miles de usuarios de todo el país. Su promesa es tan simple como potente: por cada compra que hacés, una parte de tu dinero vuelve a vos.
Una idea nacida para democratizar el ahorro
“En Uruguay existe una desigualdad en el acceso a los descuentos. Las personas del interior no tienen las mismas oportunidades que quienes viven en Montevideo”, explica a 20once José María Motta, cofundador de Ahorra Fácil junto a Luis Estrada y Guillermo Jude.
“La idea surgió justamente de esa realidad: queríamos crear una herramienta que permitiera a cualquier persona —viva donde viva— acceder a los mismos beneficios y ahorrar en sus compras cotidianas.”
El resultado fue una plataforma tecnológica 100 % uruguaya que combina cashback, inteligencia artificial y análisis de datos para ofrecer descuentos personalizados a los consumidores y conectar directamente a las marcas con sus clientes finales.
Cómo funciona Ahorra Fácil
El sistema es sorprendentemente sencillo. El usuario descarga la app gratuita de Ahorra Fácil, donde puede ver más de 1.000 productos con descuentos activos en todo el país.
Luego, realiza su compra en cualquier supermercado o almacén, saca una foto del ticket y la sube a la aplicación (o incluso puede enviarla por WhatsApp).
“En cuestión de horas, la app identifica automáticamente los productos adheridos y le devuelve al usuario el dinero correspondiente”, detalla José María.
Dependiendo de la promoción, los reembolsos pueden ir del 10 % al 20 % del valor del producto.
Cuando el usuario acumula 100 pesos, puede transferirlos directamente a su cuenta bancaria o canjearlos al instante a través de PREX, gracias a una alianza estratégica que otorga un 20 % adicional de cashback.
“Queremos que ahorrar sea tan simple como sacar una foto al ticket. Así de fácil”, resume.
Más que descuentos: datos y conexión directa para las marcas
Pero detrás de la aparente sencillez hay una estructura tecnológica potente.
Ahorra Fácil no solo devuelve dinero: también ayuda a las marcas de consumo masivo a conocer mejor a sus consumidores.
“Muchas empresas dependen de intermediarios como supermercados o distribuidores, y eso les impide saber quién realmente compra su producto o cómo responden sus promociones”, explica José María.
“Nosotros les damos una herramienta para llegar directamente al consumidor final, medir el impacto de sus acciones y optimizar sus estrategias.”
A través del análisis de miles de tickets de compra, la plataforma genera informes anónimos que permiten conocer variables como el precio promedio de venta, la distribución geográfica del consumo y los patrones de compra de cada marca.
Entre los más de 24 clientes activos se encuentran empresas de primera línea como Nestlé, Natura, Río de la Plata, Always, Baggio, Monte Cudine, Arroz Green Chef y Sarubí, entre otras.
El impacto para los consumidores
Según datos de la empresa, un usuario promedio puede ahorrar entre 300 y 400 pesos por mes comprando los productos adheridos.
“Y eso es solo el comienzo —aclara José María—. Cada mes sumamos más productos y más marcas, así que los ahorros pueden aumentar con el tiempo.”
El modelo de cashback, muy popular en Estados Unidos y Europa, era inexistente en Uruguay hasta la llegada de Ahorra Fácil.
En pocos meses, la propuesta ganó tracción entre consumidores de todo el país, especialmente en el interior, donde los descuentos tradicionales son escasos.
“Lo que más nos emociona es recibir mensajes de personas de Paysandú, Tacuarembó o Treinta y Tres contándonos que, por primera vez, pueden acceder a los mismos beneficios que alguien en Montevideo”, agrega.
Del sueño al crecimiento: el respaldo del ecosistema emprendedor
El camino de Ahorra Fácil comenzó hace dos años con el apoyo de ANDE, que impulsó la validación del modelo de negocio, y luego de ANII, que financió parte del desarrollo tecnológico.
“Durante los primeros dos años no cobramos sueldo. Trabajamos para validar la idea y demostrar que funcionaba”, recuerda José María.
El proyecto logró luego levantar una ronda de inversión de 400.000 dólares, que permitió ampliar el equipo, sumar marcas y lanzar la aplicación móvil.
Actualmente, Ahorra Fácil cuenta con 12 personas trabajando entre tecnología, marketing y atención al cliente.
Además, la empresa recibió el respaldo del programa Uruguay Innovation Hub (UIH), que busca potenciar startups con proyección internacional.
“Emprender no es fácil, pero en Uruguay hay instrumentos del Estado que realmente ayudan: los programas de ANDE para validar ideas, los fondos de ANII para escalar y el apoyo del ecosistema de innovación. Sin ellos, esto no habría sido posible”, afirma.
Mirando hacia el futuro
El próximo paso de Ahorra Fácil es ambicioso: expandirse a otros países de la región.
“Estamos analizando Brasil, Argentina y Chile como primeros mercados. Queremos adaptar nuestro modelo a las necesidades de cada país y convertirnos en la plataforma líder de cashback y análisis de consumo en Latinoamérica”, adelanta José María.
Mientras tanto, en Uruguay, el objetivo es seguir creciendo y llegar a más usuarios.
“Cuantas más personas se sumen, más poder de negociación tendremos con las marcas, y eso se traduce en más descuentos para todos. Es un círculo virtuoso: todos ganan.”
Una revolución silenciosa en el bolsillo de los uruguayos
Lo que comenzó como una idea para “democratizar los descuentos” se convirtió en una herramienta que mejora la economía del día a día.
Ahorra Fácil es hoy un ejemplo de cómo la innovación uruguaya puede impactar directamente en la vida de las personas, acercando la tecnología a algo tan cotidiano como hacer las compras.
“Queremos que la gente vea que ahorrar puede ser fácil, rápido y justo. Que no dependa de dónde vivas o cuánto ganes. Esa es nuestra misión”, concluye José María.