Política nacional y desafíos presupuestales

La senadora frenteamplista Constanza Moreira visitó Paysandú en el marco de los 10 años de Casa Grande y planteó fuertes críticas a la situación fiscal del país. Según explicó, el presupuesto nacional se encara “con un déficit muy alto, heredado del gobierno anterior y agravado por compromisos que no estaban previstos, como el proyecto Neptuno o el ferrocarril central”.

Moreira advirtió que el Ejecutivo deberá aumentar el tope de endeudamiento para cumplir con las obligaciones contraídas, lo que “pone en tensión la capacidad del Estado para impulsar políticas sociales y de desarrollo”.

En este contexto, señaló que Casa Grande seguirá priorizando la agenda de derechos humanos, género y medio ambiente, a la vez que reclamó un debate abierto sobre el financiamiento del gasto público.

Propuesta fiscal y pobreza infantil

La Senadora Moreira respalda impuesto al 1% más rico: “Es para erradicar la pobreza infantil”

En su visita al litoral, la senadora Constanza Moreira defendió la propuesta del PIT-CNT de gravar con un 1% adicional a los sectores más ricos del Uruguay. Según afirmó, la iniciativa cuenta con amplio respaldo académico y se alinea con tendencias internacionales impulsadas incluso desde la OCDE.

“El capital rinde más que el trabajo y la concentración de riqueza es escandalosa”, dijo Moreira, al tiempo que subrayó que los recursos obtenidos se destinarían a combatir la pobreza infantil. “En Uruguay, uno de cada tres niños es pobre, algo inaceptable en un país con población decreciente y abundante territorio”, expresó.

La legisladora reconoció que la propuesta genera matices dentro del Frente Amplio, pero aseguró que “nadie discute su pertinencia última”.

Democracia y participación

Moreira cuestiona el ballotage: “Uruguay debería volver a un sistema menos exigente”

La senadora Constanza Moreira se pronunció sobre las reglas electorales uruguayas y planteó la necesidad de eliminar el ballotage o flexibilizar sus condiciones. “No puede ser que se exija 50% más uno. Podríamos ir a un 40 con 10 como en Argentina”, afirmó.

Asimismo, reclamó habilitar el voto en el exterior, recordando que “Uruguay es el único país de América sin esa posibilidad”.

En clave interna, Moreira reconoció la crisis de participación dentro del Frente Amplio y la menor adhesión de las nuevas generaciones a los espacios partidarios, aunque defendió la importancia de mantener viva la militancia departamental para sostener fuerza política a nivel nacional.

América Latina y la geopolítica

Constanza Moreira: “México con Sheinbaum es una gran noticia para América Latina”

Consultada sobre la situación regional, la senadora frenteamplista Constanza Moreira destacó el triunfo de Claudia Sheinbaum en México, a quien definió como “una presidenta con voluntad latinoamericanista que hereda los avances sociales de López Obrador”.

En contraste, expresó preocupación por Argentina, “donde Milei mantiene altos niveles de popularidad con el respaldo del FMI”, y por Bolivia, donde identificó un “agotamiento” del MAS tras años de liderazgo de Evo Morales y Luis Arce.

Sobre Brasil, Moreira valoró la popularidad de Lula pese a los embates de Estados Unidos y consideró que la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro “lo deja fuera de juego político”. Respecto a Chile, sostuvo que la candidatura de una comunista abre un escenario “inédito” frente al crecimiento de la ultraderecha de José Antonio Kast.

Constanza Moreira: “La política latinoamericana está marcada por tensiones entre viejas derechas y nuevas fuerzas progresistas”

La senadora del Frente Amplio, Constanza Moreira, analizó el escenario internacional y planteó una mirada crítica sobre los desafíos de América Latina en el actual contexto geopolítico.

En diálogo con 20once durante su visita a Paysandú, Moreira subrayó que el continente vive un “momento bisagra” donde conviven el avance de nuevas experiencias progresistas con el resurgimiento de derechas fuertes.

Respecto a México, destacó como “gran noticia” la elección de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta mujer de ese país, a quien calificó como una dirigente con “voluntad latinoamericanista” y heredera de las políticas de reducción de pobreza de Andrés Manuel López Obrador.

Sobre Brasil, Moreira señaló que el presidente Lula da Silva ha ganado respaldo popular gracias a su firmeza frente a Estados Unidos, mientras que la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro lo deja prácticamente “fuera de juego político”.

En contraste, expresó preocupación por Argentina, donde el gobierno de Javier Milei mantiene altos niveles de popularidad y cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, lo que “complica la estabilidad regional”.

La legisladora también se refirió a Colombia, donde pese a la fragilidad del gobierno de Gustavo Petro, consideró que “la existencia de una izquierda articulada y sobreviviente en un país con décadas de hegemonía de la derecha es ya un logro histórico”.

Finalmente, sobre Chile, destacó el fenómeno inédito de una candidata comunista con chances reales de llegar al poder, aunque advirtió sobre el peso de la ultraderecha de José Antonio Kast. En el caso de Bolivia, diagnosticó un “agotamiento del MAS” y las dificultades de la izquierda local para renovar liderazgos tras la era Evo Morales.

“En toda América Latina se juega hoy la disputa entre la concentración de poder de las derechas tradicionales y la capacidad de los movimientos progresistas de sostener gobiernos estables”, concluyó Moreira.