Con gran expectativa abrió “China City” en Paysandú
La apertura generó largas filas ayer lunes. La nueva firma, vinculada a un empresario chino radicado en Madrid, emplea inicialmente a 40 personas —en su mayoría jóvenes— y ha establecido lazos con algunos proveedores sanduceros.
Con largas filas desde temprano y un inusual movimiento comercial para un lunes, “China City” abrió sus puertas el 3 de noviembre en Paysandú, marcando el desembarco de un nuevo emprendimiento de capitales chinos en el litoral uruguayo. La noticia, que había sido adelantada meses atrás por el diario 20once, se concretó con una apertura que superó las expectativas y movilizó a buena parte del comercio local.
El local no pertenece al conocido China Market, sino a otra empresa encabezada por un familiar del primero. Se trata de José Chen —radicado actualmente en Madrid—, quien impulsa este nuevo proyecto. Según informaron fuentes de la firma, “China City” emplea inicialmente a 40 personas, la mayoría jóvenes sanduceros que fueron capacitados durante las semanas previas a la inauguración.
Descuentos, colas y movimiento comercial
El éxito de la jornada inaugural se vio potenciado por una estrategia de marketing que incluyó un bono de descuento para todas las compras realizadas ese día, lo que generó extensas colas desde las primeras horas de la mañana. “Fue impresionante ver la cantidad de gente. Hubo familias enteras que aprovecharon la promoción”, comentó una trabajadora del local.
El emprendimiento comercializa artículos del hogar, indumentaria, decoración y productos de temporada, en una superficie que supera los mil metros cuadrados. Desde su apertura, la afluencia de público se ha mantenido alta, impulsando también el consumo en los alrededores.
Impacto local: empleo y proveedores sanduceros
Más allá del impacto directo en el empleo, “China City” ha generado vínculos con varios actores económicos de Paysandú. Una bodega local abastece al emprendimiento con vinos y una empresa de prevención y seguridad sanducera brindó los servicios contra incendio para la habilitación del establecimiento, entre otros servicios.
De todas formas la gran mayoría de los productos son de origen chino; según pudimos saber unos 20 contenedores llenos llegaron en las semanas anteriores a la apertura.
Durante los días previos a la inauguración, el equipo chino responsable del proyecto se alojó en hoteles de la ciudad y consumió en comercios locales, lo que también representó un movimiento interesante.
“Hay un cambio de escala. Paysandú empieza a ser vista como una plaza atractiva para inversiones medianas. Lo importante es que el movimiento quede en la ciudad”, expresó un referente del Centro Comercial local.
Por lo pronto, la apertura dejó una imagen clara: filas, bolsas de compra y un clima de entusiasmo que contrasta con los meses difíciles que atravesó el sector. Entre la expectativa y el debate, China City ya se instaló como una nueva referencia del mapa comercial sanducero.
Para el intendente interino Cr. Ricardo Molinelli es importante la radicación de la empresa, “es una oportunidad para muchos sanduceros de trabajar, es mano de obra sanducera que a todos nos preocupa y cuando se efectiviza es importante destacarlo”.
Ahora ya no es solo que los uruguayos compramos por Temu, empresa de origen chino sino también que en nuestro propio territorio se hacen presente.