Liga de Básquetbol de Paysandú.
“En Asamblea de Neutrales en el día de la fecha, se resuelve el llamado a Asamblea y la posterior renuncia de todo el cuerpo de Neutrales por unanimidad”. Eso es parte del comunicado enviado a los clubes por los neutrales de la Liga de Básquetbol de Paysandú, luego de la reunión celebrada el viernes 3 de Febrero próximo pasado. Es así que el presidente Sergio Picasso, acompañados por los neutrales Leonel Delgado, David Kanovich, Liliana Cabillón, y José Beceiro (quien no se encontraba presente pero se comunicó telefónicamente y avaló la resolución tomada por estos), decidieron no completar el mandato por dos años al frente de la Liga.
Recordemos que esta gestión se inició en febrero de 2016, y fue objeto de innumerables críticas del periodismo, los clubes y la opinión pública en general. La causas para esta determinación pueden ser varias, aunque creemos que una de las principales sea el hecho que existía mucha disconformidad en varios de los clubes que integran la liga, y esto ya era un “secreto a voces” en el ambiente del básquetbol sanducero. Con este ambiente previo percibido por algunos de los neutrales, es probable que la determinación se haya precipitado incluso antes de realizar la Asamblea de Clubes, en donde como es de esperar se formalice la renuncia y se realiza el cierre del ejercicio.
A pesar de ser algo que se comentaba podría ocurrir, debemos decir que nos toma por sorpresa esta determinación, por hechos que veíamos iban ocurriendo en los últimos días. En primer lugar a mediados de enero uno de los integrantes de este cuerpo inició contactos con algunos clubes para ir armando propuestas respecto a la actividad deportiva en nuestro básquetbol para el año 2017. No sabemos si lo hizo a título personal o mandatado, lo concreto que existieron movimientos previos que hacían suponer que estos neutrales continuarían en sus cargos, aun cuando reiteramos el ambiente era complicado. En segundo lugar esta renuncia se da cuando ya han pasado casi 40 días de iniciado el año 2017, por lo que suponemos que si la idea era dejar la liga acéfala, bien podría haberse planteado la misma a fines del 2016 cuando finalizó la magra temporada basquetbolística de Paysandú a nivel de Primera División.
El mes de enero, aún estando la liga en funciones desde el día 9, fue un mes de nula actividad a la espera de la llegada el dia 2 de febrero del Presidente del Consejo de Neutrales. Justo es decir también que esta renuncia ha descomprimido una situación de mucha presión en la cual se estaban gestando voces y reclamos hacia la gestión, incluso desde los menos escuchados en este deporte, nos estamos refiriendo a los jugadores, que ya estaban iniciando reuniones para reivindicar una mejora en la competencia interna, el gran debe entre muchos de esta gestión liderada por Picasso
Lo concreto es que ahora se dejo en libertad de acción a los clubes para que decidan que pasos seguir. Si bien por reglamento se necesitan 5 personas para conformar el cuerpo de neutrales, creemos que los clubes deben ser prácticos y ejecutivos y quizás delegar la gestión a menos gente y con más compromiso. Menos formalidad y más diálogo y comunicación, gente que conozca el deporte y fundamentalmente que se involucre y disponga del tiempo necesario. Es por esto que días atrás, ante la escasez de ese tipo de gente, planteábamos la posibilidad de contar con dirigentes pagos, a los cuales se les pueda ofrecer una remuneración de acuerdo a objetivos elaborados en conjunto entre neutrales y clubes. En los últimos años, incluso en gestiones anteriores a la del Dr. Picasso, la sensación que tenemos es que neutrales y clubes van en caminos diferentes, más cercanos al enfrentamiento y a una relación de poder y no al consenso y a la elaboración conjunta, donde unos mandan y otros obedecen y no aportan por que ya está todo decidido de antemano.
Al decir del presidente, “el miércoles 15 a la hora 19.30 se llevará a cabo la Asamblea con el cierre del ejercicio, en la que se dará a conocer y se entregará toda la información relativa a la actividad y los números correspondientes al año 2016. Luego, por unanimidad de criterios, los neutrales pondremos fin a nuestro mandato, es decir que no vamos a continuar en funciones”. Más claro échele agua, lo que viene está en manos de los clubes.



