En la Junta

Desde el Partido Nacional, edila Gabriela Gómez.

Por estos días la ciudad de Paysandú se ha transformado en un caos en materia vial. Si se circula por las calles de Paysandú es impensable no caer en un pozo. Un bache tras otro, ahora no hay diferencia entre calles céntricas y calles de los barrios, en todas hay pozos. Ni que hablar de aquellas calles que están sin bituminizar, las que con estas precipitaciones son un lodazal. Peor aún, aquellas arterias cuyo pavimento se le está rompiendo y el vecino circula un poco sobre bitumen y otro poco sobre tierra.

Si se transita en moto o bicicleta se corre el riesgo de caer y accidentarse pues con agua sobre la calzada es imposible ver esos cráteres. Ahora si se circula en vehículo de 4 ruedas, lo más probable es que se termine rompiendo producto de caer en dichos baches cosa que le ha pasado a muchos habitantes de Paysandú por estos días. Los pozos están en calles y en rotondas. Son muchísimos.

Es lamentable que el ciudadano que paga sus impuestos deba vivir en una ciudad que carece del servicio vial.

Esto tiene una respuesta y una pregunta: saben ustedes que en lo que va de la administración de Guillermo Caraballo han pasado 4 directores de vialidad, 4 directores, ¿terminará el período? O cambiarán la ficha como lo han hecho en forma permanente.

También pregunto: ¿dónde queda la dirección de vialidad? A mi me costó encontrarla.

Seguramente todos sabemos donde está la oficina recaudadora de la intendencia, porque de recaudar este gobierno sí sabe y de no ejecutar 15 millones de pesos también sabe sr. vecino. El Intendente no ejecutó en obras 15 millones de pesos que estaban destinados para infraestructura.

Por eso decimos que Paysandú está en emergencia vial departamental.

Cuando nos referimos a devolver en servicios, estos no existen o son de cuarta.

Una opción podría ser circular por las avenidas pero hoy lamentablemente están en pésimas condiciones como lo son Avenida Wilson Ferreira Aldunate y Avenida San Martín, dos ejes esenciales para salir e ingresar a la ciudad.

Se debe cambiar rotundamente la política en obras. Se cuenta con una planta asfáltica, con herramientas y funcionarios para tener una ciudad en mejores condiciones. Pero no existe voluntad política o el Intendente Caraballo y su equipo no son idóneos en gestionar una ciudad.

Se deben maquinar y repavimentar muchísimas calles. Pero el trabajo no está completo si no se construyen los desagües correspondientes, si no se reparan cordones, si no se construye cordón cuneta y todo aquello que implique obras perdurables.

Pero eso no basta. La población de Paysandú necesita contar con más avenidas y los barrios con vías pavimentadas porque vivir en un lugar alejado del centro no significa vivir como cerdos, en las peores condiciones con calles desechas.

Se necesita contar con una infraestructura vial moderna, que facilite a la población su uso.  Se necesita cambiar la matriz de obras pero para eso hay que cambiar la mentalidad. Y los ejemplos están muy cerca de aquí, sino basta con circular por ciudades de Argentina y Brasil y se verán estructuras que son funcionales a la población y están en inmejorables condiciones.

En este sentido hablamos de gestión de infraestructura pública cuyo objetivo es el pleno beneficio de la comunidad pues implica un aumento en la calidad de vida de quienes viven en la sociedad.

Y estas obras viales, pueden ser financiadas perfectamente sin necesidad de pedir préstamos. Así se hizo en otras administraciones.

Urge que el gobierno del Frente Amplio se ponga a trabajar en obras, no basta con cientos de balizas indicando zanjas y otros cientos de baches sin individualización alguna.

Hay mucho trabajo por hacer en materia de calles.

El Intendente no cumple con una de sus competencias como lo es la ejecución de obras de vialidad en el departamento lo que está plasmado en la ley 9.515.

Pero a esta altura nada nos extraña de este gobierno improvisado donde prima la desidia y la falta de planificación estratégica.

¡Paysandú está en emergencia vial!

Solicito que mis palabras se hagan llegar al Sr. Intendente Departamental y a los medios de comunicación del departamento.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…