Fabián Mannise Téc: en Jardinería y en Horticultura

dfmannise@gmail.com

Las jornadas de luz solar cada vez más cortas, las heladas más frecuentes y el viento que se asocia permanentemente, configuran un panorama donde el gris es el color que predomina la época. Tal situación suele invadirnos y hasta nos frena a salir del calorcito hogareño para ocuparnos del jardín y de la huerta muchas veces también en la creencia que poco hay para hacer.

No obstante tu ánimo puede cambiar, al saber que hay colores vivaces en plantas que se cultivan bajo el clima imperante; son las llamadas flores de días cortos.

Las Violetas de los Alpes (cyclamen persicum) se consiguen en flor desde el otoño hasta casi la primavera. Hay una gran variedad desde las clásicas, robustas de un color o jaspeadas, hasta las pequeñas deliciosamente floríferas ciclaminos.

Los cyclamen se cultivan bien tanto en macetas como en plena tierra.

En grupos separados de 15 a 20cm, crecen de 30 a 40cm de altura,   iluminan los sombríos jardines urbanos o dan un toque silvestre si se los distribuye irregularmente debajo de un árbol, incluso prosperan debajo        de una conífera.

No toleran heladas demasiado pronunciadas, son perennes que pierden las hojas y descansan en verano si se las cultiva en interiores si necesita  luz diaria y un suelo o sustrato acido o por lo menos no alcalino.

Prosperan en balcones orientados al este o al sur si están protegidas del viento.

Otra de las plantas que prosperan en otoño-invierno son las caléndulas,

ideales para jardines rústicos donde la huerta se mezcla con el jardín. Es una floral que en zonas donde el clima no es tan riguroso florece desde otoño a primavera. Se reproducen fácilmente por semillas (al aire libre  en primavera, fin de verano u otoño) inclusive re-siembran solas, se pueden plantar en terrenos no muy fértiles, al sol aunque se desarrollan también en media sombra (florecen menos). Sus flores comenzarán a aparecer a los dos meses posteriores a la siembra.

Son plantas anuales de crecimiento muy rápido, su altura varía de 30 a  60cm.  según la variedad y se plantan a unos 20 a 25cm. unas de otras.

Prefieren buen sol, suelo drenado, neutro o ligeramente alcalino y  soportan temperaturas de hasta -3° C, más un riego en forma frecuente.

Es importante saber que esta planta tiene muchas utilidades entre ellas culinarias (por sus pétalos) y medicinales (antibióticas, calmantes, anti-inflamatorias, etc.).

En materia de siembras de florales éste mes, se pueden llevar a cabo todas referentes a los ejemplares que nos guste, aunque no vayan a florecer hasta la primavera. Sí son características de ésta época las distintas especies de violas, comúnmente conocidas como pensamientos.

No nos olvidemos de las Margaritas ( Leucanthemun vulgare), que suelen dar alegría a cualquier borde de cantero. Son herbáceas y se reproducen con tanta facilidad que se resiembra espontáneamente e inclusive llegan a colonizar amplios espacios de terrenos. Aunque el momento de floración habitual es al comienzo de la primavera y hasta finales del verano hay viveros que las ofrecen en flor desde el invierno. Es una plantita que alcanza los 25 cm de altura (variedad enana), otras de 60 a 90 cm y se colocan en tierra al sol con unos 15 a 20 cm de separación combinando muy bien con pensamientos. Prefieren suelos ligeros y fértiles y deben cortarse para favorecer la floración, siendo su período de siembra desde el otoño hasta el final del invierno.

Otra planta que se adapta perfectamente a la época actual y puede ser ambientada en el interior de las viviendas es el Kalanchoe (Kalanchoe blossfeldiana) es de las llamadas suculentas. Tiene atractivas hojas carnosas y sus flores pueden ser rojas, rosadas, amarillas y anaranjadas.

Por su resistencia a la sequía son muy útiles para dar color en sitios de acceso donde el agua de lluvia casi no las alcanza como jardineras altas o terrazas de exposición al sol y vientos.

Aunque en nuestra huerta o quinta no podemos innovar en materia de dotar de colorido el terreno, debemos dedicarle el tiempo necesario a fin de lograr una cosecha que contribuya a elaborar los alimentos que consumimos. Es así que en materia de hortalizas es tiempo de sembrar; acelga, achicoria, brócoli, espinaca, lechuga, repollo, arveja, chaucha, ajo, puerro, rabanito, remolacha, y zanahoria. En lo atinente a aromáticas es hora si no lo has hecho, de poner en tierra, semillas de perejil, cilandro, hinojo, berro y manzanilla. Amigos lectores los puse al tanto de lo que se puede hacer para cambiar el gris de los días de la estación que transitamos, por colores distintos y de paso mitigamos el frio.

Recuerden que cualquier consulta pueden hacérmela llegar a través del Correo Electrónico; dfmannise@gmail.com  que con gusto la responderé.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Nota completa a Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: Por…

Capitán Ramón Larrosa fue condenado a 7 años de prisión por delitos de lesa humanidad

En reciente sentencia definitiva del Juzgado Letrado de Segunda Instancia de Paysandú…

Es época en que las plantas cumplen una segunda etapa de crecimiento

Fabián Mannise Téc: en Jardinería y en Horticultura   Hola amigos, nuevamente en…

Colectivo pide más presencia del Estado para monitorear contaminación en Guichón

Transcurrida la reunión con la Comisión especial de Medio Ambiente de la…