Unos 270 trabajadores quedan cesantes ante la imposibilidad de la empresa del sector de Vigilancia y Custodia de cumplir con las obligaciones contraídas con los usuarios de sus servicios.

En declaraciones del directivo de la firma SERVIPAY SRL de Paysandú, Sr. Carlos Goyeneche a 20Once, nos manifestó su enorme preocupación por no haber podido hacer frente a las obligaciones contraídas con el estado a pesar de tener servicios para cobrar también a entes estatales, que no puede hacer efectivo por el mismo motivo, dado que al no estar al día con sus obligaciones tributarias no se le libera el pago.

Aseguró que los trabajadores van a cobrar todos sus salarios impagos y que el próximo miércoles (por la semana pasada) concurrirán a la DINATRA (Dirección General del Trabajo) en Montevideo para escuchar las cláusulas del acuerdo.

Preguntado a que causas atribuye el desfasaje que tuvo la empresa en los últimos meses, entiende que un factor decisivo lo fue la competencia desigual, no puede decir desleal pues son las reglas del mercado, pero viene una empresa multinacional y no le interesa si gana o pierde en Uruguay, miden sus ganancias en otros términos de inversión y desarrollo. Entonces pueden manejar otros costos y vender sus servicios por debajo de la ganancia deseada para una entidad sin filiales extranjeras.

Hace 22 años cuando se inició SERVIPAY era la única empresa de seguridad en el medio, ahora le tocó competir con inversionistas a nivel mundial, es decir que funcionan a escala internacional.

No puede comprender como el estado uruguayo no tiene interés en asegurar el funcionamiento de una empresa de menos de 300 trabajadores (nada en el global de contrataciones públicas), que no ve más allá de la fórmula “Ud. debe, yo no le pago” y en tanto tendrá que abonar decenas de subsidios por desempleo (y posibles extensiones como en el caso de empresas liquidadas), coberturas en salud y eventualmente prestaciones no contributivas (asistenciales) a las familias sin trabajo. Todo sin recaudar un centésimo.

En tanto los socios de la empresa respondieron con su patrimonio, sus bienes hasta la última posibilidad material para hacer frente a la solvencia y permanencia de la firma.

Graciela Ruth Paz

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…