Por José Gares

De acuerdo a lo informado por este portal, la intendencia, a través del Intendente departamental, Guillermo Caraballo, aprobó la construcción de un edificio en Plaza Constitución de 75 metros de altura.

Será el más alto de Paysandú, y en el interior del país.

Una torre de 27 pisos que logrará ocupar mano de obra en el  departamento.

Según pudo saber 200nce, se prevé que la construcción del mismo va a empezar a realizarse después de Semana Santa del año próximo.

El Arquitecto Alberto Zinno será el encargado de la obra del estudio Paggi-Zinno..

En declaraciones a canal 4 de la capital dijo que “este proyecto es un proyecto que conjuga viviendas con oficinas, tiene 3 niveles de oficinas, 2 subsuelos para estacionamientos y luego tiene unos 17, 18 niveles de viviendas que son pisos de 360 m2, digamos, por piso hay una unidad única y como remate de un edificio hay un gran dúplex. Contará también con espacios comunes, piscinas, gimnasio, entre otras cosas. Va a ser un edificio alto para la ciudad queriendo también como logro, coronar la Plaza”, indicó en primer lugar el arquitecto».

 ¿Por qué tan alto?

En realidad la altura del edificio se estabilizó en esos 75 metros porque es lo que permite pagar el emprendimiento. Es un emprendimiento bastante ambicioso y con una altura menor, digamos, que no estábamos cubriendo los costos, tuvimos que identificar y llevarla a más de 70 metros para poder cubrir los costos de la obra.

¿Qué pasa con la armonía del urbanismo?

Paysandú es una ciudad que tuvo su desarrollo fuerte en ese primer empuje industrial, hace unos 70, 80 años y después quedó un poco estancada. Creemos que es el momento de volver sobre el casco urbano, identificarlo con más fuerza y cambiar el perfil de la ciudad. Por supuesto que el edificio va a ser un hito pero no pensamos que rompa la armonía, de hecho es un predio muy grande y el edificio tiene la virtud de que tiene poca huella, o sea, es muy alto pero pisa poco, ocupa poca ciudad, digamos, creemos qué se va a enganchar bien con el entorno.

¿Tiene alguna idea de qué piensan los vecinos de la zona con esta construcción?

Hay vecinos qué están a favor y hay vecinos que están en contra pero es como todas estas cosas, generan su polémica.

Esta obra, ¿A cuanta gente va a emplear?

En el pico vamos a tener a unas 160 personas.

¿Cuánto tiempo se prevé qué va a demorar esta obra?

24 meses aproximadamente. Empezaríamos en mayo del año próximo.

¿Cuánta tierra se tiene qué remover, cuanto hacia abajo tienen qué ir los cimientos del edificio?

Los cimientos van a ser pilotes pero va a ser un pilotaje como cualquier edificio, es un edificio alto para Paysandú pero, para poner una idea de escala, es menos de la mitad de la Torre de Antel, no es una mega obra digamos.

¿Desde el punto de vista del diseño, ¿En qué te inspiraste?

Es un edificio de corte posmoderno, un lenguaje con reminiscencia vagamente clásicas que maneja muchas simetrías porque entra en dialogo con lo qué es la Basílica, la Plaza para conferirles cierta solemnidad, digamos, pero en clave contemporánea.

Para poder llevar adelante y poder comenzar la obra, qué se autorice el proyecto, ¿Hubo qué pedir alguna acepción municipal?

Si, por suerte la Intendencia a través del Intendente permitió días pasados esa acepción porque la altura máxima prevista por el Plan de Ordenamiento es de 45 metros y nosotros estamos por encima de esa altura. Está previsto de todos modos qué pueda darse la acepción, si técnicamente están dados los argumentos.

¿Cuántos apartamentos para familias se van a construir?

22 apartamentos aproximadamente, apartamentos muy grandes. Este proyecto se viene trabajando con un equipo grande, hace unos 8 meses aproximadamente y pasó por una cantidad de viabilidades, dentro y fuera de la Intendencia. Paso por comisión de patrimonio, paso por la Oficina de Planeamiento Urbano y en cada una de esas instancias hubo un ida y vuelta y el proyecto fue evolucionando hasta lo qué llego a ahora.  Nosotros ya hemos hecho otros emprendimientos, no de este porte, y aparecieron algunos interesados, gente con la inquietud de poder ir a vivir a un lugar con características, suponemos que similares a estas y ahí comenzamos a trabajar en este proyecto, respaldados por un grupo de empresarios locales, muy conocidos algunos de ellos y por un grupo de personas qué, desde el vamos, está interesada en ir a vivir ahí. Falta vender un 40%, 50% pero arrancamos con un edificio que tiene la mitad de sus unidades colocadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…