La actividad se realizó el jueves pasado en avenida de las Américas entre Límite Este y Bulevar Artigas, donde funciona la escuela.

La misma es dirigida desde 2017 por la docente Inés González Cabezudo. Es su segundo año al frente de la institución que pertenece al CTP de UTU.

La experiencia ha sido “enriquecedora y desafiante” para González que provenía de la sub dirección del liceo número 5.

“Siempre se aprenden cosas nuevas. Es una escuela que está creciendo. Además del aspecto educativo hay actividades agrarias vinculadas a la producción granjera como huerta, suinos, conejos y gallinas”.

La escuela cuenta desde este año con cargos nuevos en el área productiva que han descomprimido las tareas de la dirección, que puede abocarse más a lo pedagógico.

La institución “es esencialmente educativa. Los perfiles son diferentes y los contextos complejos. Hay chicos que vienen de otros liceos que se fueron desvinculando” añadió.

La propuesta es considerada “diferente, aquel chiquilín que ve que el liceo no es para él, acá hay un ambiente más abierto, otro vínculo con los docentes, eso hace que la elijan” agregó González.

A partir de los 13 años se puede ingresar a la escuela, hay materias del ciclo básico y también referidas al área agraria.

Los gurises desayunan, almuerzan y meriendan en la institución.

También está la opción de los llamados FPB (Formación profesional básica), que consta de un solo turno y tienen una orientación específica; deporte, granja e informática. Se puede elegir cualquiera de los tres.

Los bachilleratos agrarios permiten ingresar a la Facultad de Veterinaria o Agronomía, también a los tecnólogos como así también a Magisterio.

La docente agrega que “Hoy se promueve mucho la movilidad, y los créditos sirven”.

La facilidad del transporte a través de Copay es uno de los servicios.

El 17 de diciembre empezarán las inscripciones para 2019.

El teléfono de la escuela es el 472 56333.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…