La Intendencia en coordinación con Jefatura anunciaron una nueva operativa para evitar la presencia de caballos sueltos en la ciudad. Comienza a regir en esta jornada, miércoles 20 de marzo y durante las 24 horas del día. Esta es una problemática que el gobierno departamental se plantea resolver definitivamente con el apoyo de la Policía.

Se anunció la instrumentando de una logística “en el territorio para capturar los caballos sueltos y depositarlos en un lugar adecuado”, afirmó el director de Servicios, Federico Álvarez Petragalia. Estas situaciones han ocasionado accidentes con lesionados leves, graves e incluso personas que han perdido su vida.

Álvarez Petraglia, acompañado por el sub director, Gastón Giles y el Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, agregó que muchos propietarios de estos animales demuestran “una actitud totalmente negligente porque en su enorme mayoría, los caballos no tienen marca, ni registro de DICOSE y entonces, cuando sucede un accidente resulta que nadie es dueño de ese animal” y los perjudicados desconocen a quién recurrir para resarcir daños.

Línea 2 152 6500

En esta nueva estrategia, la Intendencia dispone de una camioneta que llevará un trailer en el que se trasladarán a los equinos, marcando una fuerte presencia en las calles.

Hasta ahora el trabajo se hacía de forma muy rudimentaria, con un arriero que se trasladaba de un extremo al otro de la ciudad para encontrar al animal.

A partir de esta jornada, la camioneta con el trailer, además de concurrir al lugar que donde fue denunciada la existencia del caballo suelto, recorrerá las principales vías de tránsito donde habitualmente se verifica la presencia de estos animales.

La Jefatura de Policía, a través del teléfono 2 152 6500, durante las 24 horas del día, recibirá las denuncias de la población determinando la presencia de caballos sueltos.

Esa información será derivada a los funcionarios referentes de la Intendencia que lo comunicarán al arriero que esté circulando en la camioneta y este se trasladará al lugar y procederá en consecuencia.

Nuevos requisitos para retirar equinos incautados

Hay una serie de normas vigentes que se aplicarán sin excepciones, como decretos departamentales que establecen multas. Por cada caballo suelto la multa asciende a $ 5.420 y a quien se le incauta el animal se le cobran $ 1.200 más por día, para la manutención del equino.

Este trabajo se desarrolla coordinadamente entre la Intendencia y la Policía, sumándose el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El dueño del caballo incautado, además de pagar la multa y los días de manutención, no podrá retirarlo antes de realizar los trámites ante DICOSE activo y gestionar la marca que desde el MGAP se le adjudique.

Este trámite ante el MGAP tiene un costo total de $ 147 y para realizarlo, el dueño del animal debe concurrir primero a la Jefatura de Policía a solicitar DICOSE activo, luego a la Oficina del MGAP en 18 de Julio 888, los miércoles de 8:00 a 15:00 horas donde se otorgará la marca respectiva con una validez de 10 años.

Cuando no se haga presente el propietario, la Intendencia realizará los trámites judiciales que correspondan y llegado el momento se procederá al remate de los animales.

El lugar de depósito se mantiene en reserva.

Álvarez señaló que la Intendencia dispondrá de los servicios de un veterinario para los equinos y de la alimentación.

La responsabilidad ciudadana

La Policía brindará un especial apoyo recibiendo las denuncias telefónicas. Por razones de seguridad, efectivos policiales acompañarán al arriero que “muchas veces se ha visto amenazado mientras cumplía su trabajo”, dijo Álvarez Petraglia.

El Jefe de Policía señaló que se ha reestructurado el servicio para atender estos casos, haciéndolo más efectivo. En el Centro de Comando Unificado Departamental (CCUD) se estarán recibiendo las llamadas con denuncias de los vecinos y también desde patrulleros que están permanentemente en las calles y puedan observar estas situaciones”.

Mendoza indicó que se trabajará preservando la integridad física de los arrieros que muchas veces han sido agredidos y “la policía les dará el respaldo que se merecen”.

Agregó que es fundamental la responsabilidad de los ciudadanos con la Ley de Bienestar Animal que incluye a los equinos. Los propietarios de los caballos tienen que tomar las medidas “y no esperar que vengan los arrieros, se los lleven y tengan que pagar multas para recuperarlos”.

Llamó a tomar conciencia y a ser responsables porque “nosotros haremos nuestro trabajo pero se necesita la responsabilidad de la gente. Es un trabajo conjunto, de todos, donde está en juego la vida humana”.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…