El intendente departamental dr. Guillermo Caraballo fue abordado en Casino FM, en “Un programa común” de Milton Nan.

Se refirió a la última edición de la semana cervezera, señalando que “es siempre un gran dilema de resolver cuando se planifica la inversión”

La misma es de algo más de un millón de dólares. "Con eso hay que armar el presupuesto de la semana de la cerveza. Armamos una grilla altamente defendible, y tomamos una primera definición".

La misma tuvo que ver con el precio del ingreso al predio ferial.

Los precios de las entradas “hace varios años que se mantienen” pero los costos son en dólares.

De arranque ya hay una pérdida comparativa de 50 mil dólares.

Los precios eran de $ 150, también había promo por Redbrou de 2 x 1 a $ 250. Cuatro días se cobró precio adicional por el ingreso al anfiteatro.

Recordó que “el año pasado la fiesta dio superávit de 40 mil dólares y yo no salí radio por radio a decirlo. Nosotros no queríamos trasladar los costos a la gente. Hubo tres días de ingreso gratis. eso posibilitó que mucha gente fuera”.

Que los precios se mantuvieran fue una decisión “de este intendente”.

Este año se vendieron menos entradas para ingresar al anfiteatro.

Desde la organización se entiende que la propuesta del predio es muy potente y muchas personas prefieren pasar allí.

El intendente añadió que “la grilla es altamente defendible pero bajó la venta, había mucha cosa para hacer, el bus turístico, la 4a. edición de las llamadas”.

Es "una fiesta con gran identidad, que da trabajo a mucha gente, hay un derrame social importante" acotó.

Asimismo destacó las producciones locales que contaron con el apoyo de Tantoman, entre otros grupos y solistas.

Made in China

“La venida de la delegación China es producto de ese intercambio cuando el congreso de intendentes fue a China. Hubo lleno, es producto de laburo. Ellos son pagos para recorrer el mundo por el gobierno chino. Irá Parodi a trabajar, hay donaciones comprometidas para el futuro espacio cultural Astor que se inaugurará en agosto. También habrá donación de equipamiento deportivo para la pista sintética que se inaugurará el 4 de mayo. Con China estamos abriendo puertas, intercambios culturales, hay también intercambios deportivos, y también queremos comerciales. Pero que los negocios resulten no depende exclusivamente de la intendencia. De a poco la cultura comenzará a tener un retorno económico. Acaamos de ganar un concurso de industrias creativas que se realizará en el espacio cultural Astor. Eso generará movimientos culturales con otros departamentos y con Argentina”.

La historia dirá

Consultado si aspirará a la reelección en la intendencia, indicó que "la historia dirá, a mí me encanta lo que hago, depende de muchas cosas, entre otras de mi fuerza política".

Sobre los recientes cambios en el ejecutivo departamental, aseveró que Paysandú tiene que concretar muchas cosas. Astor, nueva biblioteca, el nuevo local de Paysandú Innova, el centro de competitividad en la vieja Paylana, entre otros.

María José Mannise, directora de Promoción y Desarrollo estaba muy sola y la vacante de subdirector estaba hace tiempo por cubrirse. Entonces le planteamos a Alejandro Leites que estaba en turismo que la acompañe a María José y convocamos a  Rosina Giamberini para la dirección de turismo y para eso poder completar el equipo”.

En relación al estado de las calles y los reclamos en ese sentido afirmó que “estamos haciendo mucha cosa. Hay un gran desfasaje, hay una batería de acciones que se están desplegando. A mi juicio vamos a llegar, vamos a avanzar bastante”.

Foto gentileza Sec. de Comunicación Idp.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…