La legisladora sanducera Cecilia Bottino se refirió consultada por 20Once a las expresiones del presidente Lacalle Pou en el día de ayer sobre los femicidios ocurridos en las últimas horas: “no puedo dejar pasar un punto que como mujer legisladora fue un gran dolor, no puedo omitir dirigir la atención del pleno sobre unas expresiones vertidas por el Sr. Presidente de la República en conferencia de prensa realizada el lunes próximo pasado. Preocupa muchísimo escuchar que los diez femicidios ocurridos al día de hoy serían una especie de “daño colateral” frente a las circunstancias que transitamos. Pensar que las muertes de mujeres a manos de varones, transversalizadas por las relaciones
de poder al que este sistema patriarcal nos ha condenado históricamente devienen de una circunstancia particular. Preocupa más aún considerando que la violencia de género es una emergencia nacional y este tipo de mensajes distorsiona seriamente el foco de un problema gravísimo que como sociedad venimos transitando.

Preocupa muchísimo escuchar que los diez femicidios ocurridos al día de hoy serían una especie de “daño colateral” frente a las circunstancias que transitamos.

¿No será tiempo de ser especialmente cuidadosos y cuidadosas con lo que expresamos? ¿No será tiempo de pensar que si uruguayas y uruguayos hacen el enorme sacrificio personal, en pos del colectivo, de sostener el distanciamiento social muchas uruguayas se ven extremadamente expuestas a sus agresores? No podemos ser vistas jamás como un daño colateral, primero porque esto no es una guerra, es una emergencia sanitaria. Segundo porque las vidas de las mujeres uruguayas valen, en sí y de por sí pero más aún porque somos las mujeres las que principalmente sostenemos las consecuencias cotidianas de las medidas que se han tomado.

No podemos ser vistas jamás como un daño colateral, primero porque esto no es una guerra, es una emergencia sanitaria. 

Somos las mujeres, como históricamente hemos sido, quienes nos vemos recargadas entre las tareas de cuidado aumentadas, las exigencias de la vida diaria y aquellas que además deben
sostener sus trabajos remunerados ven desbordada su capacidad de respuesta. Como mujer política, como ciudadana, como madre, como amiga, como compañera exhorto al cuidado extremo de estas situaciones. Pido especial atención al hecho de que muchas, muchísimas uruguayas se ven amenazadas en sus propias casas, al tener que aumentar el tiempo de
convivencia con sus agresores. Pero encima de todo esto exijo el absoluto respeto y compromiso que esta situación demanda de parte de quienes por el pueblo hemos sido convocados a gobernar este país.

Pido especial atención al hecho de que muchas, muchísimas uruguayas se ven amenazadas en sus propias casas, al tener que aumentar el tiempo de convivencia con sus agresores.

No podemos de ninguna manera privilegiar unas circunstancias sobre las otras, unas vidas sobre las otras y menos aún pensar que la vida de uruguayas que se pierden son un daño colateral”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…

El Paysandú que no queremos ver

JULIO NORTE La pobreza es uno de los principales problemas que afectan…

Portland: Legisladores presentaron acción de nulidad ante el TCA

Portland: contra la resolución de ANCAP, los legisladores frenteamplistas presentaron “acción de…