El CECOED mantuvo una nueva instancia de análisis y coordinaciones necesarias ante la emergencia sanitaria

Bajo la presidencia de la Directora de Desarrollo Humano y Social, Olga Rodríguez, los representantes de las instituciones que integran el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), mantuvieron en la mañana de este viernes una nueva reunión de actualización y coordinación ante la situación de emergencia sanitaria vigente.

En estos momentos de la contingencia, se entendió imprescindible realizar una reunión presencial en tanto se ha venido avanzando en determinaciones tomadas por el Comité Departamental, “pero necesitábamos colectivizar dichos avances y encarar otros temas que hacen a la respuesta sanitaria”, indicó Rodríguez.
En la sesión se informó sobre la atención de respuesta alimentaria que está brindando la Intendencia la que “ya está haciéndose efectiva en la Dirección de Desarrollo Humano y Social, a través de un estudio de posibilidades de entregar una canasta de alimentos y que a partir del día de hoy, estamos en condiciones de comenzar a hacerlo”, señaló.

Con tiempo, organizar capacidad de respuestas
Otro de los temas tratados fue la forma en que viene atendiéndose esta situación desde el punto de vista sanitario.
Se hizo una puesta a punto sobre la cantidad de recursos existentes a nivel de los servicios de salud, tanto públicos como privados, al tiempo de analizar la articulación que se lleva adelante desde el Ministerio de Salud Pública con ambos prestadores.
En tal sentido, en el caso que aparecieran casos y cambiara la situación en Paysandú, se consideró y se tiene prevista la gestión a cumplir ante una posibilidad de desborde en los servicios de atención.
Fue analizada una situación que pudiera aparecer de casos que debieran ser internados para su control y asistencia, determinando cuál será la capacidad de respuesta.
“De esta manera, pensar cuáles son los lugares alternativos, los recursos que tenemos, que es lo que se puede resolver desde el CECOED y lo que es necesario gestionar a nivel central”, manifestó la Directora.

Las poblaciones del interior
En el interior del departamento, los municipios coordinan directamente con el Departamento General de Descentralización y de esta manera, cada municipio gestiona y formaliza respuesta en las diferentes localidades.
“Tenemos un equipo operativo de trabajadores sociales que también está pensando en canastas y en aumento de comedores para dirigirse, en breve,al interior, en cuanto tengamos la demanda establecida”, dijo Rodríguez.
Agregó que cumplido las tareas de los trabajadores sociales, una vez elaborados sus informes, éstos se toman y derivan como corresponden, “si son del interior, también la trabajadora social se contacta con Descentralización” para cumplir las gestiones pertinentes mientras que los datos de la ciudad llegan a Desarrollo Humano y Social para ser atendidos por la Intendencia.

Una campaña diferente de vacunación antigripal
Otra temática analizada en la sesión fue la futura vacunación antigripal.
Rodríguez estableció que la campaña de dicha vacunación “es inminente que comience a ser aplicada, estando en una contingencia muy particular porque habitualmente hablamos que se vacunan 15.000 personas en un período de 2 meses y este año, seguramente, ese número se incrementará significativamente”.
Considerando la situación de aislamiento social que es imperioso mantener, tomando en cuenta las poblaciones de riesgo que existen, “con anticipación debemos planificar muy claramente, cuáles son los grupos prioritarios y cómo implementar esta campaña para que la gente concurra en forma ordenada o para que el sistema llegue a esa población sin que la misma deba desplazarse”, añadió.
La apuesta es ir “desde todas las instituciones que constituyen este sistema de emergencia al encuentro de la población para que ésta no tenga que desplazarse”, enfatizó la funcionaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…