En las crisis oportunidades.

Tec. en Adm. Empresas. Claudio Facchin Tello. 098074418

Es bueno que las autoridades del Ministerio de Turismo, que están trabajando en un plan de  mejora y potenciación del turismo, apunten todas las baterías a crear un turismo interno muy fuerte. Esta pandemia con grandes crisis como es la paralización del turismo, externo, cuando Uruguay recibe mas turistas que su propia población, deberá reorientar sus políticas de  turismo interno.

Fijense que el año pasado viajaron al exterior, mas de un millón y medio de uruguayos, (la mayoría por turismo, estudios, capacitaciones y negocios. ¿Saben cuanto dejaron en esos viajes al exterior? Casi 1.100 millones de dólares. Uruguay recibìó en el 2019, 1.800 millones por concepto de turismo. Esto determina que solamente  entre 500 y 600 millones de dólares queden a favor por el turismo receptivo y el emisor.

Es momento de hacer un turismo fuerte. Un Uruguay que apueste al Turismo interno. Por lo menos hasta el año que viene la conectividad con el mundo estará limitada. Habrá países que pondrán en funcionamiento sus lineas áreas y otros por un tiempo bastante prolongado no lo harán.

De acuerdo a como transcurren las cosas con el coronavirus aquí en Uruguay, en setiembre u octubre podríamos ir aprovechando para ir saliendo con el turismo interno. Dependerá de como se siga manejando esta pandemia, y los efectos de la frontera con Brasil.

Uruguay toda la vida ha sido un país muy caro, carísimo para hacer un turismo interno.

No se puede concebir que una persona en habitación single en un hotel este  pagando por noche entre 40 y 50 dólares . O que una casa en las playas, o en las termas  ande entre 2.000 y 3.000 pesos por día, según las comodidades. Es mas barato ir quince días a Miami, o a Europa que alojarse en las playas uruguayas, en las termas, en Colonia,o en Montevideo.

Pagar  2.000 dólares por 15 días una casa  en Maldonado o Rocha, es un verdadero disparate. Tal vez  en Canelones podamos encontrar algo más barato. Alquilar  entre 100  o 200 dólares por día una casa para vacacionar es inalcanzable en cualquier punto del Uruguay.

A esto hay que sumarle los gastos de vehículos, combustibles, gastos de comida, diversión y paseos.

Es mucha plata, muchísima, cada vez  más inalcanzable para estar quince días de vacaciones, en cualquier lugar del Uruguay.

Hoteles, y alojamientos carísimos, una gastronomía muy por encima de los precios internacionales.

La única recuperación posible de un turismo que pueda recuperarse, es con el turismo interno, con precios a la baja, y las mismas exoneraciones que tienen los turistas extranjeros.

Descuentos en  todos las tarifas turísticas, peajes más baratos, hoteles con ofertas de alojamientos,incentivar la estadía triple o cuádruple, abaratar las casas en los lugares de vacaciones, hacer la oferta mas económica y atractiva, casas de vacaciones con descuentos y a mayor cantidad de  días mas baratas.

Lo que hay que aprovechar es  aquellos uruguayos que por lo menos  seis a siete meses, no van a poder viajar a diferentes países, esos tienen  un poder adquisitivo interesante. En vez de gastarlo en el exterior  deberán gastarlo en Turismo Interno, aquí en Uruguay.

A esto le sumamos la clase media, que viaja durante los fines de semana, los feriados largos, y que pueden recorrer todo los atractivos del Uruguay, en un Turismo de todo el año según las estaciones, termas, playas, centros comerciales, turismo religioso,sierras, estancias turísticas,turismo aventura,eco-turismo,senderismo, avistamiento de aves, turismo de eventos, congresos, fiestas locales  y regionales, festivales.

Es el momento de bajar costos de funcionamientos, hoteles, cabañas, casas más baratas.

La idea es bajar precios para los uruguayos y luego de la pandemia comenzar a salir a disfrutar del Uruguay.

Esto va a generar distracción, salud mental y generará muchísimos puestos de trabajo relacionados al turismo.

El turismo  genera trabajos en bares, pizzerías,restaurantes,hoteles,estaciones de nafta, gomerías, supermercados, personal para limpieza, pisteros en las estaciones de servicios, alquiler de vehículos, incremento del personal  de servicio, en guías turísticas, venta de artículos de camping, traslados en ómnibus interdepartamentales, venta de leña, repuestos para vehículos,   reparaciones de parabrisas, rubros como asado y comida se disparan.

En dos meses  de pandemia,habían viajado al exterior mas de 3.500 uruguayos, que quedaron varados.

Tenemos un gran país, para aprovechar  hacer Turismo todo el año, un turismo barato, accesible y con muchos beneficios de los uruguayos.

Que en los próximos días podamos celebrar, un gran plan del Ministerio de Turismo, para gastar en turismo dentro de  Uruguay.

En la máquina de un turismo para uruguayos, esta una de las herramientas de  rehabilitación mas rápida que puede tener la economía post pandemia.

Cuando lleguen nuevamente los turistas extranjeros, tendremos funcionando y aceitados mecanismos, con turistas uruguayos y los visitantes disfrutando de los mismos lugares, tarifas de este gran país, Uruguay.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…