El pasado viernes fuimos citados junto a colegas para la presentación de un proyecto ambicioso por parte de la IDP, un Plan de Infraestructura para el Desarrollo y Generación de Empleo.
Sin mucho preámbulo decimos que será muy difícil que se pueda llevar a cabo porque al sistema político sanducero le falta madurez. No decimos con esto que sea el mejor proyecto ni la mejor forma sino que difícilmente haya condiciones de diálogo y acuerdo para que se pueda concretar. Es nuestro parecer.
Nos parece que es una buena herramienta que permitiría aggiornar al departamento y ponerlo de cara a un futuro promisorio. La oportunidad es otra cuestión que también es posible analizar. Es al finalizar el período, por allí podemos auscultar que de concretarse beneficiaría al futuro gobierno, sea del palo que sea.
Pero el beneficio principal será para los sanduceros.
Obvio que desearíamos que todas las obras se hagan sin préstamo, con fondos propios como alguna vez se hizo en este departamento. Pero quizás esto sea irrealizable en este momento.
El fideicomiso que se contrajo en el actual período ya se pagó según la consulta que hicimos ese mismo día viernes.
De todas formas según nuestros cálculos, los pagos anuales que se deberían hacer no superan el 5% del presupuesto de la comuna. No es difícil cumplir.
El plazo de pago es de 20 años.
Si son las obras necesarias o no es un tema discutible, buena parte de ellas efectivamente parecerían interesantes.
En estas circunstancias uno calibra la importancia que tiene el Legislativo comunal porque se necesitan mayorías especiales para concretar estas propuestas.
Hay un aspecto interesante que tiene que ver con el Fondo Rotatorio de Recuperación Comercial. Se pretende revertir la situación empresarial y sobre todo los envíos a seguro de paro que se han dado con mucha virulencia en algunos sectores en particular la gastronomía u hotelería.
La pelota está en la cancha de la Junta Departamental.
Un colega nos decía después de la presentación que sería deseable que en la propia conformación de estos proyectos participen técnicos de otros partidos. Quizás tenga razón Milton Nan, que sería sano para el sistema que existan acuerdos políticos antes que los técnicos y propositivos.