Fabián Mannise Téc: en Jardinería y en Horticultura

Mi intención hoy es proponerles unos cuantos consejos para cuidar las plantas del jardín, hortalizas y distintos árboles frutales, en este caso no  tan específicos por especie, sino en forma más  general. Las tareas si bien tendrán como fin el mantenimiento, protección, desarrollo y una buena producción de flores y frutos, serán también provechosas para desarrollar actividades que ayuden a mitigar las bajas temperaturas, claro que dotados de los elementos recomendados para impedir que el COVID-19 ingrese al organismo. Una de las principales labores, es airear la tierra, porque de esa forma contribuiremos con dos cosas; la primera dar mayor oxígeno a la planta lo cual es bueno para que tenga mejor oportunidad de absorber calor del suelo (de ser posible) y la segunda que  muchas especies al final del invierno se vean favorecidasal momento de su fertilización. Ojo, por otro lado no desdeñar el trabajo periódico de recoger las hojas del jardín y del huerto pues se podrán reutilizar haciendo abono para las plantas. Otra recomendación que tiene que ver y mucho, es el mantenimiento de las herramientas para desarrollar  la labor que más adelante daré cuenta. Con la finalidad de no tener contratiempos es oportuno tenerlas limpias y libres de óxido, objetivo que para lograr tal condición vasta con tomar un estropajo y mojarlo con aguarrás o gasolina y frotarlas  fuertemente.Posteriormente si se desea, pintar con antioxidante  la parte metálica y aplicarles aceite para mantenerlas engrasadas y conseguir que no penetre la humedad en ellas. La limpieza de las mismas es muy importante sobre todo para llevar adelante las podas. Precisamente éste es el tema al que me refería y del que  voy a ocuparme a continuación. Créanme que ésta es la parte más importante antes que el invierno se manifieste con toda su crudeza, ya que de esta manera mantendremos una buena formación para la posterior producción de frutos, mejoramiento de la iluminación y aireación que contribuirá al bienestar de la planta en su salud posterior al brotar sus hojas en primavera, y además servirá para eliminar ramas secas e infectadas. Es menester realizar los cortes en las ramas que sean necesarios con la finalidad de conseguir el desarrollo del árbol en cuestión. Si se llevan adelante podas muy severas y de gran tamaño, es necesario emplear cicatrizante de poda que ayudará a la cura donde se hizo la incisióny se  evitará la aparición de posibles plagas. Es importante eliminar ramas y hojas secas para dejar limpio los arbustos, árboles y plantas en general. Utilizar siempre herramientasbien afiladas y de buena calidad. Aparte de la poda, durante el invierno es el mejor momento para “corregir la postura” de árboles; para ello se pueden enderezar troncos y ramas con varillas y palos  dándoles así la forma adecuada quecontribuirá a su sano crecimiento. En esta época lastimamos menos los ejemplares ya que su actividad es muy baja. La presente estación aunque  parezca raro,es la mejor para plantar árboles frutales. Los elegidos  para hacerlo a raíz desnuda (sin terrón) son los de hueso  y pepita lo que significa que se puede ahorrar mucho dinero en la adquisición sin maceta; de cerezos, manzanos, perales, ciruelos, kakis, etc. Si son árboles pequeños lo mejor al ponerlos en suelo directo es hacerles una especie de acolchado, con el fin de proteger las raíces por si llegase a helar, así la parte superior pueda tener posibilidades de renacer.En materia de plagas se debe tener especial cuidado con los ataques de  caracoles y babosas principalmente en la huerta. En esta época son muy voraces atacando cultivos como las lechugas y las coles. Para combatirlos es aconsejable utilizar productos ecológicos como la tierra de diatomeas o Vegex limac, ambos muy fáciles de emplear.En materia de lo que se puede llevar a cabo en la huerta o quinta destacamos acelgas ; se pueden sembrar en el suelo como en macetas siendo muy aconsejable esparcir  semillas ya que así se tendrán muchas más hojas para recoger. Ajos  son unas de las plantas hortícolas a las que mejor le sienta el frío y para sembrarlos, simplemente se  tiene que enterrar un diente.También las cebollas, al igual que los ajos, son unas plantas que se siembran durante el invierno. Para conseguir unos bulbos grandes, es importante que se entierren o bien en el huerto o en macetas grandes, de 40cm de diámetro o más. La lechuga es una verdura de muy fácil cultivo que se puede sembrar durante todo el año, cultivar en maceta o en el suelo. El apio, aunque parezca una planta delicada, se puede sembrar  sin problema. Aguanta bien el frío, y además, su cultivoprospera en contenedores.Las espinacas si bien se  siembran a finales de invierno, es muy aconsejable hacer semilleros y posteriormente pasarlas al huerto o a maceta en ésta época. Estimados lectores abrimos un paréntesis, me despido de ustedes, no sin antes sugerirles que cualquier duda o consulta, estoy a vuestra disposición a través del correo electrónico dfmannise@gmail.com. ¡Hasta la próxima!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…