La nota sobre el puente de la edición anterior generó repercusiones varias. Es que la problemática va más allá de razones económicas.

En efecto un uruguayo radicado en Colón nos contaba del drama familiar que signifca no poder ver a sus familiares que residen en nuestro país.

Según el censo de 2010 en Colón y su zona de influencia -Municipio de Colón- había 720 uruguayos y en Concepción del Uruguay unos 820. Muy posiblemente ese número creció en los últimos años.

El sanducero nos contaba que cree que “hay que empezar de a poco y abrir el puente por cuestiones humanitarias.  Abrir el puente para vínculos familiares, para ir a cobrar, para ver a tus familiares, para hacer un trámite, por la gente que verdaderamente necesita y por trabajo”.

El mismo vecino descartó que importen razones económicas e insistió en agilizar los protocolos que también incluirían a estudiantes que deben viajar a estudiar.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…