No fue una jornada más, impulsada por varias personas ante la inquietud de generar una actividad de donación de sangre, impulsada también por Telenoche en su programa Impulso, todo el equipo del Hospital Escuela del Litoral, técnicas y estudiantes, se trasladaron en un ómnibus de Copay para llevar a cabo la misma. Podrá ser o no noticia, depende desde que punto de vista se mire. Si lo miramos desde la importancia de donar vale un montón. Porque de los casi 60 donantes, 180 personas tendrán la posibilidad de recibir en caso de necesitar, sangre, plaquetas o plasma. No solo se trata de contar con este líquido vital para en caso de accidentes u operaciones. Hay personas que tienen otras patologías y necesitan plasma y plaquetas. Pero cómo de 60 se llegan a beneficiar 180?, es que se estima que por cada donante se ayuda a tres personas. Y cómo estamos en números? No son los peores, pero tampoco los mejores. Siempre se cuenta con lo justo. Tendríamos que tener un poco más de cultura, y capaz que si. Son 20 minutos y listo. Hay requisitos, mejorados porque siguen existiendo mitos aun, pero si se puede donar si la persona tiene tatuajes. Se debe tener un peso corporal mayor a 50 kilos. Y si se puede tener una vida de relaciones que no sean estables, porque la pregunta la realizan, pero con la necesidad de saber si la persona se cuida para no contraer las enfermedades de transmisión existentes. Y quien me atiende cuando llego? Y hay un gran equipo de mujeres que tienen un trato especial. Porque se nota que hacen con gusto lo que estudiaron y no les pesa atender a nadie y contestar quizás las mismas preguntas todos los días. Y así contagian a otras nuevas generaciones de futuras o futuros técnicos. Y el que dona, lo mismo, contagia a otro que lo haga. Es algo tan sencillo, pero tan importante, que lo tenemos en Paysandú y no lo potenciamos. Porque no nos preocupa hasta que nos toca de cerca con un familiar o a nosotros mismos. Entonces, para qué esperar, si podemos adelantar el camino.