Desempleo en litoral aumenta

Escribe Darío Rodríguez

Existe una muletilla por la cual se vocea que el país comienza a funcionar tras el ingreso del último ciclista, de la vuelta, a Montevideo. El último pedaleador llegó el pasado domingo.

La realidad es que el país está funcionando hace tiempo, y en distintos eventos, -caso Semana de la Cerveza-, uno vio figuras políticas no solo de visita, también organizando reuniones e informando a la población y a sus correligionarios.

En Paysandú, víspera de la semana (turismo, santa, criolla), la Junta Departamental aprobó (ver número anterior de 200nce) la cesión del Corralón Municipal a la UdelaR; en pleno proceso de expansión matricular en la región y en el departamento.

En lo nacional, en plenas  vacaciones, el gobierno era tironeado por Cabildo Abierto (CA) en relación a la reforma jubilatoria; un duro  ajuste fiscal. CA presionó y, a la par de, curiosamente, reflotar proyectos como prisión domiciliaria para represores, corresponsabilidad en la crianza de niños y otros, imponía dos de sus condiciones: quitar de la iniciativa lo vinculado a la expansión de la inversión de los dineros que tienen las AFAPs  en el exterior y tomar los mejores 20 años para el cálculo jubilatorio. El principal referente de la reforma, Rodolfo Saldain, ex presidente del BPS, decía que los planteos de CA eran inviables; por estos días es el defensor de tales acuerdos ya “que es mejor que nada”.  Mientras los acuerdos se sustancian, el Partido Colorado “ se sublevó”y  pidió hasta hoy para ver los resultados de los acuerdos Partido Nacional-CA y ver si no quedan colgados del pincel.

La mentada reforma jubilatoria, habrá que ver como se para la oposición política y social, debe ser analizada a la luz de otros datos, puros y duros.

El crecimiento de las exportaciones de 9.058 millones (2019, año mágico) a 13.356 millones de dólares es un dato elocuente. Los depósitos superiores a los 250 mil dólares de abnegados compatriotas (en el país y el exterior) treparon de 18.300 (2020) a 28.200 millones de dólares. Estas políticas tienen su contracara las que, de alguna manera, informan qué sectores defiende el superior gobierno.

LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL