En 2023, la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay ofrece un ámbito propicio para homenajear la memoria de los trabajadores que sostuvieron la Huelga General del 27 de junio hasta el 16 de julio de 1973 en Paysandú. La Comisión de Memoria de la Intersocial Paysandú ha solicitado al escultor Wilson Bueno la realización de un proyecto de memorial que se instalará en avenida Salto, frente a la Ex Paylana, en el emplazamiento en la histórica zona fabril, testigo de años de luchas obreras, de solidaridad y de firmeza durante la Huelga General. El monto aproximado de la obra es de 250 mil pesos. En la fundamentación se sostiene que en el período posdictatorial, las expresiones de descontento con motivo del cierre de sus fábricas y la búsqueda de reconversión, son algunas señales de una sociedad que aún resiste y enfrenta la difícil coyuntura, al mismo tiempo que propone y alienta alternativas para su reinvención. El modelo industrial implicó un crecimiento significativo en el territorio aunque sin sostenibilidad en la región. Su debilitamiento iniciado en la década de 1960 configuró un escenario singular en el cual los trabajadores mantuvieron un fuerte sentido de pertenencia a sus gremios y una identidad local que resistió la pérdida de sus fábricas. Algunos de los episodios más sobresalientes de ese proceso son recreados constantemente y han pasado a formar parte de un relato que la sociedad ha construido de sí misma. Entre ellos, la prolongada resistencia durante la Huelga General de 1973como respuesta al Golpe de Estado y el sostén de una sociedad local que asistió y apoyó a la masa obrera. Allí estudiantes, docentes, profesionales y empleados reunidos bajo la consigna de lucha contra la dictadura resistieron las amenazas y los miedos. Fue la Heroica Huelga General de 16 días – en Paysandú duró un día más que en Montevideo- contra la dictadura y en defensa de la democracia, cuando los trabajadores de Paysandú mantuvieron fidelidad a sus mejores tradiciones. Hoy la búsqueda de recuperación de sus memorias ligadas a un suceso relevante del pasado reciente rinde homenaje a la respuesta de los trabajadores organizados frente al asalto a las instituciones y en defensa de la democracia. La construcción de un memorial para rendir homenaje a los trabajadores que sostuvieron la Huelga General y emplazado en la zona fabril resignificaría ese espacio asociado a otro suceso heroico de la ciudad.
La obra
La obra propuesta representa siluetas de trabajadores y trabajadoras en alusión a la resistencia y oposición a la dictadura. De una altura estimada en 3 metros estará emplazada sobre una plataforma de hormigón de 40 cm. y construida en láminas de acero. Está diseñada para su observación en ambas direcciones de la avenida Salto. El proyecto final de carácter técnico será avalado por los profesionales correspondientes.
 
			 
			 
							

 
						 
						 
						