El Programa de Estudios Parlamentarios del Instituto de Ciencia Política elaboró en 2019 el Índice de Esfuerzo Parlamentario (IEP), una herramienta que busca medir el nivel de trabajo de los legisladores. Ayer viernes se publicó el informe correspondiente a la 49ª Legislatura, que abarcó del 15 de febrero de 2020 al 15 de setiembre de 2024.

En el estudio se define el esfuerzo parlamentario como “el conjunto de tareas que los representantes desarrollan para cumplir con las prerrogativas que establece su cargo”, y que incluye legislar, controlar, representar y debatir asuntos públicos.

El IEP toma en consideración la redacción de proyectos de diversa índole, el trabajo en comisiones, el uso de la palabra en el plenario, la presentación de exposiciones, la solicitud de pedidos de informes al gobierno, la gestión político-institucional (coordinación de la bancada partidaria, ejercicio de cargos relevantes en la cámara y designación como miembro interpelante) y la asiduidad en el plenario.

Se tomó en consideración las actividades desarrolladas durante la 49ª Legislatura, lo que incluyó 40.167 registros de actividades de 483 legisladores titulares y suplentes que actuaron en la legislatura (96 senadores y 387 diputados).

Si bien se trata de un ranking individual, el informe aclara que la autonomía de cada legislador o legisladora está “fuertemente condicionada por la situación del partido al que pertenece (oficialista o de oposición), por la relación con su sector político y por el distrito al que representa”. “O sea, el contexto político-institucional de cada miembro del Parlamento constriñe –pero no extingue– las intenciones individuales, transformando las conductas en una resultante entre lo que los individuos quisieran hacer y lo que efectivamente pueden hacer”, añade.

Al mismo tiempo, otro factor que condiciona son los roles que asumen los legisladores. En el informe se indica, a modo de ejemplo, que los líderes de las fracciones dedican más tiempo a la toma de posición pública sobre políticas nacionales en medios de comunicación que el resto de los legisladores.

Entre los 186 diputados que participaron en más de 50 sesiones del plenario, el informe concluye que la diputada más esforzada de la legislatura fue Lucía Etcheverry (FA), con un valor del índice de 2.870. Le siguen Gustavo Olmos (FA) y Juan Rodríguez (PN) con valores de 2,449 y 2,405, respectivamente. En cuarto lugar se ubica Nibia Reisch (Partido Colorado) con 2,320 y en quinto lugar Cecilia Bottino (FA) con 2,160.

La diputada nacionalista Nancy Nuñez puntúa con 1,79 y Juan Carlos Moreno 1,33.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…