Las recomendaciones para un verano seguro en todo sentido son ampliamente necesarias y con su larga experiencia en el servicio de guardavidas, Alejandro Lima fue uno de los consultados. Actualmente está trabajando en Canelones hace 17 años, y con 4 en temporada en España, nos ofreció algunos tips.

En Paysandú es bueno recordar que el horario con servicio de guardavidas es de 8 a 20 horas. La coordinadora de guardavidas de Paysandú, Luján Méndez contó a 20Once que hay un total de 20 en todo Paysandú trabajando en este verano.

De jueves a domingo se cuenta con un servicio en el arroyo San Francisco, en el balneario Paso de las Piedras. Por su parte en playa Park hay dos guardavidas por turno al igual que en playa Municipal zonas B y A.  Se suma un retén que es para las personas que usan la silla anfibia. El retén también cubre los días libres de sus compañeros.

En el Plan de la Costa se cuenta con desfibrilador que es de uso público. Los guardavidas están capacitados para el uso del mismo.

Aquí las recomendaciones brindadas por Luján y Alejandro

Bañarse en lugares con servicio de Guardavidas.

Además se recomienda hacerlo dentro del horario del servicio. Eso apunta a la seguridad del bañista.

Respetar señalizaciones (banderas, banderines, cartelería).

Bañarse hasta donde están las boyas, no sobrepasarlas (1.65). Es posible divisar al bañista si ocurre algún percance.

Los adultos son responsables de los niños, siempre se debe entrar al agua con ellos. El adulto no debe estar a más de un brazo del niño. Un niño no debe cuidar a otro niño en el medio acuático.

Hidratarse es fundamental, buscar sombras también. También cuidarse de la exposición al sol entre las 11 y 16.

En las piscinas, que las hay en muchas casas se recomienda que las mismas tienen que estar cercadas cuando hay menores en la casa, con una altura que no permita que un niño pueda ingresar a la misma por su cuenta. Hay que brindar toda la seguridad para que un niño no pueda ingresar en forma individual.

Las banderas significan lo siguiente: la verde genera poco riesgo, la amarilla es precaución y la bandera roja es alto riesgo, y allí no es posible bañarse. También hay bandera sanitaria que puede ser en la costa o en el agua, puede ser por mortandad de peces o cianobacterias.

Quienes son nadadores se recomienda hacerlo con boya y nadar en paralelo a la costa. Se recomienda no nadar solo y dar aviso al guardavida en la previa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

10 consejos para organizar una Feria del Libro

Escribe Salomón Reyes El fin de semana pasado terminó la Feria Internacional…

Poliya Samurio lo hizo posible

A 20 años del cruce a nado del canal de la Mancha.…

Con 48 apartamentos, edificio Independencia es una realidad

Hoy se realizó un brindis por la inauguración del edificio Independencia ubicado…

NovaCore S.A.

Conociendo emprendimientos locales Fernando Marseillan es ingeniero Industrial de profesión, desde 2015…