Alcoholes del Uruguay (ALUR), empresa del Grupo ANCAP (propiedad del Estado
uruguayo) y HIF Global anuncian la firma del Acuerdo final de Implementación que sienta las bases de una colaboración estratégica para proyecto de e-Combustibles en Paysandú. Este acuerdo sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) y proveer CO₂ biogénico como insumo clave para un proyecto innovador del país para la producción de combustibles sostenibles en la planta de combustibles sintéticos de HIF. HIF prevé en la planta de combustibles sintéticos a ubicar en Paysandú una inversión estimada de USD 6.000 millones, que producirá 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables. Se estima que el proyecto requiera de 900.000 toneladas de CO₂ reciclado por año, de las cuales aproximadamente 150.000 toneladas provendrán de ALUR. A comienzos de este año, el proyecto fue seleccionado en un llamado internacional realizado por
ALUR- Grupo ANCAP en el desarrollo de una iniciativa para aprovechar el CO₂ biogénico emitido por la planta ALUR de biocombustibles de la empresa en Paysandú.
El proyecto posicionaría al país en un rol destacado dentro de la cadena de valor de los
combustibles sustentables a nivel global, integrando unidades de producción de energías renovables como pilares fundamentales, y reforzando el compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
“Esta alianza representa un nuevo paso clave para el desarrollo de una industria de combustibles sostenibles en Uruguay, fortaleciendo la estrategia del Grupo ANCAP de impulsar proyectos que generen valor económico y ambiental a nivel local y global”, afirmó el presidente (i) de ANCAP, Diego Durand.
Cesar Norton, presidente y CEO de HIF Global afirmó: “este acuerdo es un importante avance para nuestro proyecto en Uruguay y seguiremos trabajando con energía en su concreción. Confiamos en el trabajo colaborativo con las autoridades, que nos permitirá mantener a Uruguay entre los países que lideran la producción de nuevos combustibles”. El proyecto de HIF se encuentra a la espera de la resolución final del cambio de uso de suelo del terreno donde se emplazará y su posterior Viabilidad Ambiental de Localización (VAL). Asimismo, se avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) y en la ingeniería de detalle de la planta, e infraestructura de servicios y accesos. Este acuerdo reafirma el compromiso de las partes en impulsar iniciativas que promuevan una economía más limpia y sostenible, mientras se exploran oportunidades que consoliden a Uruguay como un referente en soluciones energéticas innovadoras para el mundo. Uruguay es uno de los líderes globales en transición energética, con más del 97% de su matriz eléctrica de origen renovable. Acerca de los e-Combustibles Los e-Combustibles (e-Fuels en inglés) son combustibles sintéticos producidos con energía renovable y CO2 reciclado de fuentes industriales, biogénicas o directamente de la atmósfera. Son químicamente equivalentes a los combustibles convencionales actuales, por lo que pueden utilizarse en autos, barcos y aviones existentes, sin necesidad de modificar motores e infraestructura actual. HIF produce hace dos años e-Combustibles en su planta HIF Haru Oni en el sur de Chile, y ha concretado ocho exportaciones a su cliente Porsche, empresa automotriz alemana.