La 51ª. semana de la cerveza promete cambios…
Tomate una
de la edición papel del semanario de hoy jueves.
Para Paysandú hablar de la semana de la cerveza es hablar de nosotros mismos, del principal evento del departamento y uno de los más concurridos a nivel nacional.
En 1966, el entonces intendente de Paysandú, Oscar Garrasino, y un grupo de colaboradores (entre ellos sobresale la figura de Jorge Gavary, funcionario de Norteña), tuvieron la idea de organizar la Semana de la Cerveza de Paysandú. La antigua Cervecería y Maltería Paysandú, embotelladora de la cerveza «Norteña» actualmente en poder de la multinacional Ambev sería la proveedora de una de las mejores cervezas del país y la ciudad entera sería el centro de diversión para los visitantes que llegarían desde diversos puntos de la región.
En los primeros años no existía el actual predio ferial y las actividades se organizaban en diversos puntos de la ciudad. En la primera edición se contó con la presencia de Alfredo Zitarrosa, ya figura reconocida en aquel momento que triunfaba en la Argentina.
La segunda edición en el año 1967 es muy recordada por ser la primera vez que se realizó «La búsqueda del tesoro», tradicional juego que desde entonces tiene masiva participación que se realiza a través de CW 39.
La fiesta fue aumentando su magnitud y los años 70 impusieron el concepto de escenario mayor. La fiesta ya no sería un conjunto de diversas actividades en distintos puntos de la ciudad, ahora existía la alternativa de acudir a un predio donde noche a noche se podía disfrutar de las principales atracciones artísticas. La plaza Artigas era el escenario escogido para ubicar el escenario mayor, pero además se le sumó la feria de exposición y ventas, otro de los pilares fundamentales de la Fiesta de la Cerveza.
En 1988 se crea el actual predio ferial en la costanera del Río Uruguay, dando a los visitantes la posibilidad de acudir al balneario Municipal. El actual Anfiteatro del Río Uruguay se inaugura en 1997 cuando gobernaba el ex intendente Jorge Larrañaga y enaltece la calidad de la fiesta de la cerveza, ofreciendo de ahora en más la posibilidad de que sus artistas invitados puedan efectuar sus performances en un escenario de alta calidad y con una acústica única en la región.
Pero en los mismos ´90 la fiesta empezó a ser cuestionada por su falta de renovación y a partir de allí, según de que tienda política se hable, se la critica o pondera, faltando una línea clara que pueda continuarse a través del tiempo.
Paysandú es bastante criticón, quejoso y politizado y el propio intendente departamental Guillermo Caraballo mencionaba en su campaña política que los sanduceros estamos de capa caída, que el ánimo colectivo no es bueno, que falta algo que nos una. Eso mismo le transmitió al conductor radial Alejandro Dolina que estará haciendo su programa radial “La venganza será terrible” en el teatro Florencio Sánchez durante dos noches.
Cambiar la gestión
El Paysandú industrial parece quedar en el pasado y la apuesta hacia el turismo ha sido tibia, faltando decisiones políticas importantes y conciencia ciudadana.
Hay algunas muestras de cambio, un hotel en termas de Almirón pronto a estrenarse y fruto de la gestión de la administración anterior; y para este período se prevé una fuerte inversión en termas. Pero cambiar el “chip” a la gente y predisponerla para una ciudad de servicios, es uno de los ejes y allí le va la “vida” al departamento.
Al frente del Comité organizador está el director de Servicios, Ing. Marco García, reconocido como un “todoterreno” en la política vernácula, fue presidente del Comité de Emergencias que le costó a la Intendencia 19 millones de pesos por la reciente creciente y asume este desafío que tiene importantes consecuencias políticas.
¿Por qué asume este desafío? le preguntamos a García quien manifestó que “es una definición del intendente que nos planteó encabezar este equipo de trabajo, y por lo tanto somos la cara visible, por la confianza política del intendente, aceptamos este desafío pero continúa el trabajo de nuestra dirección”.
La actual administración se propone hacer cambios, uno de ellos fue la elección de la reina de la semana que se hizo una semana antes, en un lugar no habitual como lo es la plaza Constitución, emblemática en la defensa de la ciudad que erigió al General Leandro Gómez como principal figura de la resistencia.
García en diálogo con La Diaria destaca que entre los aspectos salientes de la 51ª. edición “la integración del comité organizador”. El mismo tiene participación de la Idp, Junta Departamental, Centro Comercial, Pit-Cnt y el Ministerio de Turismo”.
García sostiene que es importante la participación y “el control social de estos organismos”.
Propuestas
Las propuestas son variadas, de índole artística, cultural, deportiva y social.
El jerarca indicó que “hay una agenda importante que viene organizando la dirección de Cultura, no solo en centros termales sino que habrá actividades en el Florencio Sánchez con la presencia de Alejandro Dolina, también en espacios públicos como la futura peatonal de 19 de abril con participación de comercios privados”.
Como lo hizo en el gobierno de Julio Pintos (FA) en el período 2005-2010, el actual también en manos de la izquierda apuesta a una productora, “A chicken” que ganó la concesión del anfiteatro del Río Uruguay para los espectáculos.
También habrá propuestas en el teatro de verano Eduardo Franco que está en el mismo predio ferial.
En cuanto a la grilla no hay mayores diferencias con lo que venía sucediendo, hay oferta para diferentes estilos musicales, rock, canto popular. Un tema “importante” para los sanduceros y archi comentado es el tema de la conducción del evento. Atrás quedaron los años del Licenciado Orlando Petinatti, amado y odiado y ahora la apuesta se centra en conductores locales, dos por noche.
El día de la inauguración, el sábado 19 habrá entrada libre y gratuita, tanto al anfiteatro como al predio, hecho que en los últimos años no se registraba. Según Marco García “el objetivo es que todos los sanduceros tengan la posibilidad de ir, de ver la feria, que va a tener cosas innovadoras, cosas nuevas desde el punto de vista gastronómico, también un espectáculo de primerísimo nivel que viene siendo producido por Ana Prada y Patricia Krammer que convocará a más de 40 personas, coros escolares, en un espectáculo que pasará por cantaautores locales que tendrá como nombre Paysandú no se olvida”.
“Dar Señales”
En la charla García comentó que “estamos convencidos que empezamos a dar señales importantes en el cambio de la semana de la cerveza, cambios en la gestión, en la conformación del comité organizador, de la puesta en valor y en la participación de los sanduceros. Es un desafío que se vuelva a creer en lo que es la semana de la cerveza, como una atracción para la región. De ahí la presentación en todo el litoral uruguayo-argentino y en la embajada uruguaya en Bs. As., con más de 30 medios argentinos y la presencia del futbolista Nicolás Lodeiro, Alejandro Dolina y Dady Brieva, también en la capital con presencia de todos los artistas”.
Una innovación lo constituirá dentro del predio ferial la propuesta “Polo Prado” que tuvo furor en la Rural, “la idea es la de crear espacio para jóvenes. Tenemos cifradas expectativas en esa propuesta” indicó el presidente del Comité organizador.
Una de las debilidades que tiene la ciudad es la capacidad hotelera que no supera las 600 camas. Hace unos meses cerró un hotel pero hay una nueva propuesta para estudiantes universitarios de gran nivel que se habilitará para turismo que es del empresario Mario Macri. Una compulsa realizada por este medio pudo constatar que aún hay disponibilidad para alojamiento. Asimismo en la oficina de turismo local se inscriben particulares que ofrecen sus casas a turistas, con previa habilitación de la dirección de Higiene.
Se espera que muchos argentinos vengan a Paysandú por la situación cambiaria favorable. Hoy están viniendo a comprar neumáticos, ropa y electrodomésticos para beneplácito de los comerciantes locales.
También importa
El camino de Leandro Gómez es una original propuesta llevada adelante por tercer año consecutivo, que se propone recorrer lugares emblemáticos de la defensa de Paysandú. Fue creada por el Licenciado Juan Andrés Pardo, devenido en coordinador de Turismo pero sigue al frente de la propuesta que tendrá horarios fijos y que se paga “a la gorra”.
El bus turístico, de acceso gratuito consiste en un recorrido por la ciudad con la participación de actores locales.
La visita a una cerveza artesanal es otra de las atracciones, como antes lo era la visita a Norteña, ahora es Bimba Bruder.
Paysandú a pedal también promete un recorrido histórico guiado en bicicleta que posiblemente tenga el acompañamiento del olímpico Milton Wynants.
Grilla
En esta dirección se puede encontrar información sobre la grilla de artistas que actuarán en el anfiteatro del río Uruguay: http://www.paysandu.gub.uy/home/index.php/51-semana-cerveza/1456-horarios-shows
En el teatro Florencio Sánchez el miércoles y el jueves “cervecero” se espera la presencia de Alejandro Dolina con su programa de radio “La venganza será terrible” que se emite por radio Del Plata.
El reconocido Hugo Fatoruso y Albana Barrocas; dúo Mauro Pérez -Leandro Estévez se presentarán el sábado 19 a las 21 horas en el teatro Florencio Sánchez. A las 23 horas en la Peatonal 19 de Abril a las 23, La Silenciosa Jazz. En termas de Guaviyú a las 21, Willy Pedreira.
El domingo 20 a las 19 horas en el Museo de la Tradición, la banda local Trashumante, que estuvo postulada a disco original en los premios Grafitti. A las 20 en el Café del Teatro, tertulia sobre cine. Actúa de Março.
El lunes en el Museo de la Tradición a las 19 se presentará el cuarteto Ricacosa. El mismo día a las 21 horas en la Peatonal 19 de Abril, banda La Legendaria.
Martes desde las 19 horas en el Museo de la Tradición, Show de tangos con Robin Texeira y Blas Viola; a las 20 en el teatro Florencio Sánchez, los sanduceros Yisella Sosa y Nahuel Lemes y a las 22, en la Peatonal 19 de Abril y Café del Teatro, Anita Balbis y su banda.
El miércoles a las 21 se presentará en termas de Guaviyú el dúo folclórico Mayea-Medina.
El jueves 24 a las 19 horas en el Museo de la Tradición, banda Narayana mientras que a las 21 se presentará en la Peatonal 19 de Abril y Café del Teatro, Grupo Madera mientras que el dúo Sin Fogón estará en termas de Almirón a las 20 horas.
El viernes a las 16 horas se presentará en termas de Guaviyú el espectáculo para niños Agua Clara. En el Museo de la Tradición a las 19, el reconocido Gastón Ciarlo “Dino” y el mismo día a las 20 horas en la Peatonal 19 de Abril, Ensemble Acordeones del Uruguay. A las 20 horas en el centro termal Almirón estará Pitico Rojas y su grupo tropical.
El sábado en el Museo de la Tradición, a las 19, el músico Tito Mendaro. En la Peatonal 19 de Abril a las 20 horas se presentará la banda de rock Agustín Brito; a las 21 en Guaviyú, Tributo a Pimpinela a cargo de Sofía Sánchez y Agustín Lombardini.