El pasado lunes 2 de abril, en el Salón Rojo, la Intendencia y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) anunciaron el comienzo de la décima edición del programa de Rehabilitación Urbana ejecutado entre ambas instituciones. Como novedades se anunció la inclusión de San Félix y la posibilidad de refaccionar veredas.
El secretario general de la Intendencia, Mario Díaz, expresó que una de las virtudes del programa es “atender la necesidad de la comunidad y recuperar el stock de viviendas urbano en zonas que cuentan con los servicios”. Se trata de una herramienta efectiva de mejoramiento de las casas y ventajosas condiciones.
La directora de Ordenamiento Territorial, Claudia Moroy, explicó los requisitos así como la innovación de este año. En la línea Refacciones, con un monto máximo de 170.000 pesos, el préstamo tiene un subsidio del 30 % más que incluye arreglo de la fachada y la posibilidad de refaccionar las veredas.
Para Ampliación y Reforma el monto máximo es de 245.000 pesos y se puede obtener un subsidio en la cuota de hasta el 50 %. En la zona urbana este año se incluyó San Félix mientras que continúa en Guichón y Quebracho. Claudia Moroy invitó a anotarse y hacer las consultas pertinentes en la Unidad de Vivienda de la Intendencia donde estarán los equipos técnicos para responder dudas.
El representante del MVOTMA, Gonzalo Longa, solicitó a los vecinos que “vean el programa como una oportunidad” que ha otorgado hasta el momento unos 600 préstamos.
El mecanismo del año pasado se reiterará en el Interior.
Habrá más intervenciones con la gente para explicarles los beneficios. “Son instancias informativas”, dijo el director de Obras, Marcelo Romero, agregando que “queremos facilitarles esas instancias y que la mayor cantidad de vecinos puedan acceder al programa”.
Inscripciones
Las inscripciones para el programa de Rehabilitación Urbana “Mejora tu vivienda” incluye a Paysandú capital y Municipios de Guichón y Quebracho. Los interesados en pueden retirar el formulario e informarse en la Unidad de Vivienda, Piso 1 de la Intendencia, y en los Municipios de Guichón y Quebracho.
Requisitos
Tener un ingreso familiar de entre 20.000 y 76.000 pesos; ser propietario, inquilino, promitente comprador o sucesor; habitar la casa; estar al día con la Contribución Inmobiliaria; vivir en zona urbana; no tener la casa hipotecada ni propietarios embargados.
La documentación a presentar es el formulario de inscripción, fotocopia de la cédula de identidad de cada integrante de la familia, fotocopia de los recibos de ingresos del núcleo familiar, fotocopia de los recibos de OSE, UTE, ANTEL, Contribución Inmobiliaria.
Los préstamos son sin intereses y durante la obra el beneficiario recibirá asesoramiento técnico.