Diputado Olivera realizó pedido de informes

“Intendencia participa de programa de formación que acerca a vecinos del Vertedero la posibilidad de terminar Educación Primaria”. Así titula el portal de la comuna sanducera la noticia, que ha trascendido a Paysandú para llamar la atención del sitio web ECOS Uruguay, y determinó el pedido de informes del diputado blanco Nicolás Olivera.
El director general de Servicios de la Intendencia, Marco García, enmarcó la decisión en “un proyecto de inclusión denominado Programa de Fortalecimiento Educativo que acerca la oportunidad de terminar los estudios de la Educación Primaria para quienes viven cerca de ese lugar”, y que esta posibilidad se origina en “un trabajo interinstitucional que nunca se detuvo” en el que participan, junto a la Intendencia, el Mides, la Dirección Departamental de Salud, INAU, Codicen, Educación Primaria, Secundaria y Policía Comunitaria.
Las clases se impartirán en un contenedor que funciona como salón de clases en el Vertedero Municipal, lo que cuestiona el carácter inclusivo que las autoridades departamentales le atribuyen.
En declaraciones al sitio web ECOS Uruguay, el director departamental del Mides, Carlos Damico, señaló que “no se trata de una escuela, se trata de un centro social educativo donde uno de los componentes es el fortalecimiento de las herramientas educativas para certificar saberes y, en algunos casos, que las personas que vayan puedan terminar primaria. No se trata de una escuela tradicional porque hay también talleres, deportes y capacitaciones”.
Y García complementó: “La iniciativa del Programa de Fortalecimiento Educativo nace desde el año pasado a raíz de la conformación de un bloque interdisciplinario para tratar la situación de un grupo de personas de un contexto muy vulnerable al sur del departamento. Un relevamiento marcaba que había gente que no había terminado primaria y el proyecto apunta hacia ese sentido, por más que hay alumnos que ya tienen el ciclo básico aprobado y se interesaron igual. El primer día asistieron 8 personas y ahora tenemos 17. Al programa original se le anexaron otras inquietudes como talleres y cursos cortos a pedido de los vecinos”.
También aclaró que aunque el programa funciona dentro del vertedero, la zona de recreación y capacitación está alejada del sector de residuos y no comparten horario.
Olivera, en tanto, cuestiona si no hay en la zona un lugar mejor para el aprendizaje y la inclusión, “sobre todo cuando estamos ante un contexto crítico de gran contaminación”. El legislador considera “poco creíble y claramente irresponsable” la decisión de instalar un aula dentro del propio Vertedero.
“El Vertedero Municipal es un basurero que está fuera de control y que la Intendencia de Paysandú no sabe dominar. Está desbordado de basura, hay incendios y al lado del vertedero hay un asentamiento de gente que vive de la recolección de residuos. Muchos de esos vecinos no tienen ni agua potable y vivir ahí se les hace insoportable”, afirmó el diputado del Partido Nacional.
“Me parece perfecto que se estimulen iniciativas de este tipo desde un abordaje social y educativo pero es demencial que lo hagan adentro de un basurero con niños que están haciendo actividades recreativas ahí mientras los padres están estudiando. Hay mugre por todos lados, animales lastimados y es imposible poder educarse en ese entorno con la basura a centímetros. A los funcionarios que trabajan en el basurero les pagan una cláusula por trabajo insalubre según el estatuto de funcionarios municipales. ¿Ahí quieren meter a la gente?”, agregó.

Para el gobierno departamental “el objetivo inicial será completado con la generación de otras actividades” como las iniciativas que implementarán los docentes de Educación Física de la Intendencia “que desarrollarán actividades recreativas y deportivas sobre todo para los niños y, en especial, para los hijos de quienes vayan a estudiar”.
El servicio estará operativo los días martes, jueves y viernes desde las 16:00 horas en adelante, y comenzó a funcionar el 17 de abril.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…