Cecilia Bottino, diputada del Frente Amplio

En los últimos días de abril recibimos en Paysandú la visita de los diputados Manuela Mutti, Alejandro Sánchez, Daniel Caggiani, Carlos Reutor y Daniel Placeres. Junto al Presidente de la Mesa Política Departamental Álvaro Guigou, desarrollamos una nutrida agenda de reuniones con organizaciones sociales que finalizó con una actividad abierta de intercambio con vecinas y vecinos.

Nos reunimos con los sindicatos de ANCAP (FANCAP), de la construcción (SUNCA); de la madera (SOIMA), de PILI (OSEPI), con quienes mantuvimos intercambiamos sobre la situación laboral actual en el departamento.

También con los estudiantes agremiados en CEIFOD (Centro de Estudiantes de Formación Docente); Secundaria (AFEMPAY) y de UTU (AFUTU), para dialogar sobre la Rendición de Cuentas y el proyecto de creación de la Universidad de la Educación.

Por otro lado, el martes 24 de abril llegó a Paysandú la diputada Susana Pereyra, junto a quien visitamos distintos barrios de Paysandú para conversar sobre diversas problemáticas de vivienda.

Trabajo y empleo, educación y vivienda son ejes fundamentales en nuestro trabajo en el territorio, por lo que la llegada a nuestro departamento de legisladores que integran comisiones del Parlamento que trabajan estos temas, es fundamental para que conozcan de primera mano la realidad local y fortalezcan los planteos que se realizan a nivel nacional.

En un escenario planteado en este 2018, de variadas movilizaciones, nuestro proyecto frenteamplista no puede dejarse ganar las calles, por lo que se requiere desarrollar un plan político y de movilización para impulsar el debate y lograr el fortalecimiento y ampliación del bloque social de los cambios, razón por la que el intercambio con las organizaciones sociales, como sindicatos y gremios estudiantiles, para nosotros es clave.

Buscamos la movilización de nuestra fuerza política en todo el país, teniendo como estrategia establecer y profundizar el vínculo con el pueblo, con esa cercanía que los militantes frenteamplistas en los diversos ámbitos de responsabilidad que asumimos, jamás debemos olvidar.

El actual modelo económico basado en un ascendente crecimiento, vinculado a la demanda de nuestros productos a nivel internacional y por tanto sus precios; el ensanchamiento del mercado interno por distribución de ingresos, la ampliación de las empresas públicas que pudo haber regido hasta el 2015 y el ciclo de entrada de inversión extranjera directa, comienza a dar señales de agotamiento.

La situación internacional y regional es otra. Todo ello marca la necesidad de llevar adelante una política económica donde el Estado y -en la medida de lo posible-, los colectivos sociales, jueguen un papel directivo y productor, muy especialmente en la inversión productiva. Pero hay que mantener el proceso de cambios para poder sostener y mantener el principal factor ideológico de la izquierda: la redistribución sustentable de las riquezas en beneficio de los más desposeídos.

Son las bases sociales de los cambios las que establecen los límites de los mismos: solo se podrá llegar hasta donde las bases sociales estén dispuestas a ir con los cambios.

Tenemos que seguir construyendo un país productivo, solidario y con justicia social. Un sistema en el que los beneficios de la población no se midan solamente por el aumento de los salarios monetarios directos, sino por la cantidad y la calidad de los servicios públicos a los que se accede: salud, educación, cultura, vivienda, seguridad y capacitación en el trabajo.

Para seguir construyendo ese país que procuramos, es que el relacionamiento con quienes constituyen ese bloque social de los cambios debe ser permanente y en esa construcción conjunta se encuentra nuestro compromiso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…