Con la presencia de la ministra de Vivienda, Eneida de León, los referentes de las federaciones de cooperativas de viviendas y ante un espacio colmado de público, el Intendente Caraballo participó de la firma del acuerdo que permitirá a 120 familias acceder, por adjudicación directa, a préstamos para construir viviendas en el predio de la ex Paylana. El Intendente dijo que su gobierno “llegó para hacer cosas como estas” y sostuvo que el proceso de reconversión del histórico lugar “es un ejemplo nacional”.
“Llegamos para hacer cosas como estas”, afirmó el Intendente Guillermo Caraballo en el acto de firma del acuerdo que permitirá a 120 familias cooperativas sanduceras acceder al préstamo para construir sus viviendas en el ex predio de Paylana.
El jerarca destacó el proceso que lidera la Intendencia y permitirá la reconversión de un lugar que se encontraba abandonado en un espacio “que tendrá gente viviendo, gurises estudiando, atención en salud, oportunidades para la recreación” todo lo cual resulta de un intenso trabajo “en el que hay mucho pienso” y que se convierte “en un ejemplo nacional, en una noticia nacional”.
Junto a la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León; el director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto; el secretario general de la Intendencia, Mario Díaz; y representantes de las federaciones de cooperativas Fucvam, Fecovi y Fecovisi, Caraballo encabezó la ceremonia que se desarrolló en la tardecita de este martes 22 de mayo en el predio de la ex textil y que convocó a un importante marco de público, especialmente conformado por cooperativistas, que colmó el espacio previsto para la actividad.
También participó el presidente de la Junta Departamental, Ricardo Ambroa, junto a varios ediles. El Intendente reconoció que el deliberativo haya “brindado en su momento un muy ágil tratamiento a esta iniciativa”, en referencia a la aprobación de la solicitud para adquirir el predio. De ese proceso destacó especialmente la tarea del edil Jorge Dighiero en su función de presidente de la Comisión de Presupuesto de la Junta.
Recordó que una vez el gobierno departamental tomó conocimiento de que Fondes – Inacoop, como propietario del inmueble, realizaba un llamado público a interesados en el predio “con osadía y decisión salió en busca de socios” para concretar un proyecto que ayude a Paysandú “a emerger de situaciones complicadas”. Caraballo agradeció “la gran mano” brindada por Gustavo Bernini, como presidente de ese instituto.
Mencionó a los integrantes de su equipo de gobierno que “hicieron un aporte importante en este proceso” y nombró al secretario general, Mario Díaz; al director de Obras, Marcelo Romero; a la directora de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Claudia Moroy; al director de Asesoría Letrada, Federico Álvarez Petraglia; al asesor Andrés Piaggio; y destacó la tarea de Margarita Heinzen, que se desempeñó como directora de Promoción y Desarrollo, y de quien fuera subdirector de Administración, Gastón Núñez.
Relató que “la primera socia” que encontró la Intendencia fue la ministra de Vivienda “que desde el comienzo nos dijo que iba a apoyar”. El Intendente destacó y agradeció ese compromiso que también se expresó “en el gesto de venir a firmar este acuerdo para transferir recursos directos para 120 viviendas, en forma excepcional, para que se asignen en forma directa”.
Dijo que “otro gran socio” es el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública con su presidente Wilson Netto que ofreció la construcción de un politécnico que demandará una inversión de unos seis millones de dólares.
Y en esta línea enfatizó que los logros alcanzados “retroalimentan” e impulsan a seguir generando propuestas para el complejo e informó de gestiones para la instalación de la policlínica de ASSE y la posibilidad de que también se incorpore el prestador privado. Adelantó que existen conversaciones con el Ministerio de Industria para que el Caif que se incorporará al predio “tenga un diseño en su mobiliario” que se ha destacado últimamente en un concurso.
La riqueza de la experiencia y sus contenidos hacen que el proceso que se desarrolla en la ex Paylana “sea un emblema de aquí al futuro”, aseveró el Intendente que si bien reconoció que las materializaciones “van a llevar un tiempo” destacó que la iniciativa se haya puesto en marcha.
Las obras se insertan “en una zona con expectativa de crecimiento muy importante” en la que la Intendencia desarrollará en las próximos meses una serie de intervenciones caso de la repavimentación con hormigón de la Avenida Salto y la incorporación de luces LED lo que demandará una inversión de unos 20 millones de pesos y las obras del Paseo Costero.
“Hay que tener el don de la paciencia pero el resultado será muy bueno”, enfatizó Caraballo que aseveró reconocer “que estamos rezagados en algunas cosas como la vialidad urbana” pero marcó su convicción de que se alcanzarán mejoras en ese aspecto y que al cierre del período “vamos a tener buenos resultados”.
Caraballo dijo que vivimos en “un departamento en ebullición” que se proyecta al siglo XXI con una serie de obras que son referencia a nivel regional entre las que citó la recuperación del Teatro Florencio Sánchez y del ex Cine Astor; la construcción de la pista de atletismo con piso sintético y de un polideportivo en la plaza de deportes y la construcción de los accesos al puerto desde el sur.
El Intendente opinó que esta serie de mejoras construyen “el departamento que nos merecemos y nos merecemos que Paysandú sea el mejor lugar para vivir”
Proyecto “sumamente importante” y ejemplo nacional
La ministra Eneida de León calificó al proyecto de recuperación del predio de la ex Paylana como “sumamente importante” y dijo que se trata de “un ejemplo para todo el país”.
Valoró que se considerará al sistema cooperativo como la alternativa para encaminar las soluciones habitacionales y la convocatoria al Concurso Nacional de Ideas que permitió gestionar “la mejor solución general” para la administración del espacio de acuerdo a todos los componentes que tendrá.
De León dijo que la alianza desarrollada con la Intendencia y las federaciones de cooperativas de vivienda “ha sido muy buena” y celebró que se facilite el acceso a tierra con todos los servicios lo que representa asegurar “un derecho de los ciudadanos”.