Este jueves en Casa de Cultura será la jornada de divulgación de Producciones Sustentables con avances innovadores para el ambiente
Más de 120 personas se inscribieron para participar en las Primeras Jornadas de Producciones Sustentables a realizarse este jueves 14 a partir de la hora 9 en Casa de Cultura. Con esta actividad de divulgación se cierra la agenda de la Intendencia en el mes del Medio Ambiente.
Futuras líneas para Paysandú
La jornada se coordina y articula con la participación de referentes que vienen trabajando en líneas de investigación y aplicación de sistemas innovadores y amigables con el ambiente
La directora de Desarrollo Productivo Sustentable, María José Mannise, destacó la voluntad de las instituciones y referentes que “quieren venir a informar los avances en Uruguay y la región, preparándonos para las exigencias que pide el mundo y los propios consumidores”.
Hugo Vanzini, coordinador del proyecto Ciudad Limpia detalló la agenda de la jornada que tendrá ponencias de destacados profesionales y espacios de intercambio entre los participantes. El valor agregado dijo “que se presentarán los últimos estudios medioambientales y se abren futuras líneas de proyectos para la Intendencia”.
Agenda
De 9:00 a 9:30 horas: Cultivo y manejo de hongos comestibles (Shiitake) a cargo del ingeniero agrónomo y Magister en Ciencias Daniel Macías.
Preguntas.
9:45 a 10:15: Introducción sobre el uso de microorganismos, manejo en forraje y en producciones de ganado de carne y leche utilizando EM1con el ingeniero agrónomo Magister en ciencias Daniel Macías, el ingeniero agrónomo M. Urdangarin y la doctora Anne Dodera.
Preguntas.
De 10:45 a 11:15: plataforma de bioinsumos: microorganismos para la agricultura, INIA La Brujas con la doctora ingeniera Agrónoma Elena Beyhaut.
De 11:15 a 11:45: marco legal sobre registro de productos. (MGAP–DGSA).
Preguntas.
De 14:00 a 14:30: estudio del impacto de los pesticidas en el ambiente y en los agroalimentos. Será dictada por la ingeniera agrónoma con Maestría en Ciencias Cintia Palladino.
Preguntas
De 14:45 a 15:15 horas: monitoreo de la calidad del agua con bioensayos e invertebrados acuáticos, “Abordaje holístico al impacto de los pesticidas en el ambiente” con Magister en Ciencias Ricardo Hladki
Preguntas.
De 15:45 a 16:15: alternativas de reducción y manejo de residuos plástico (PET – Ideinella sakaiensis). Será dictada por el doctor Juan Cedano, Director del Laboratorio de Inmunología CENUR – Litoral Norte.
16:15 a 17:00 Debate final.
Stephan Heitt, Gerente de la Agencia de Desarrollo destacó que estas oportunidades para profesionales y estudiantes surgen de la generación de espacios “ante las necesidades y desafíos de la producción con las innovaciones que se vienen realizando en universidades y otros sectores”. Será, dijo, un espacio para la generación de conocimientos y el mundo productivo.