Comienza a ejecutarse el proyecto MOVÉS mediante el lanzamiento de una convocatoria a proveedores interesados en rentar triciclos eléctricos y bicicletas eléctricas de pedaleo asistido para reparto. Las empresas de reparto podrán probar los vehículos sin costo por un mes, para experimentar sus beneficios.
El objetivo de la convocatoria es incentivar el uso de medios de transporte que sean eficientes, sostenibles e incluso más seguros para las empresas que realizan tareas de reparto o transporte de cargas, para ellos, se subsdiará a través del proyecto el alquiler de este tipo de vehículos.
Las instituciones detrás de esta iniciativa esperan que las empresas que brindan servicios de reparto de último kilómetro o delivery, al utilizar esta tecnología, constaten sus beneficios económicos, ambientales, de seguridad, salud, etc. y los adquieran para su operativa habitual, encontrando en ellos un medio de transporte más eficiente, sostenible y seguro para sus empleados.
Dada la intensidad de uso de los vehículos de reparto, su pasaje a tecnología eléctrica puede tener grandes beneficios para la ciudad y el medio ambiente, como la reducción de emisiones contaminantes y ruido, así como un mejor aprovechamiento del uso de las energías renovables en la matriz de generación de energía eléctrica de Uruguay.
Llamado a proveedores
Las empresas proveedoras interesadas en participar podrán presentar sus propuestas, atendiendo las bases del llamado, hasta el 12 de marzo. Posteriormente contarán con un mes para adquirir los vehículos. El programa por el que las empresas de reparto o delivery podrán probar estos vehículos por un mes se extenderá por un año. Para ello, las empresas beneficiarias deberán completar un formulario web publicado en la web del MIEM.
MOVÉS, es un proyecto del Ministerio de Industria Energía y Minería y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la colaboración de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Su financiamiento proviene del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés).