Prácticas profesionales, movilidad estudiantil e inserción laboral son algunos de puntos de interés de los estudiantes que eligen estudiar la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Entre Ríos.
Ésta oferta académica pertenece a la Facultad de Ciencias Agrarias (FCE) de UCU, al igual que la Tecnicatura Foresto Industrial (que se dicta en la Extensión Áulica Concordia de UCU) y la Maestría Binacional en Gestión Cultivos Extensivos (la cual actualmente se cursa en Alemania, mediante un acuerdo con dicho país). La dirección de la FCA está a cargo de la decana la Ing. María del Carmen Blázquez.
En diálogo con Blázquez “(..) la carrera de Ingeniero Agrónomo comenzó en 1998, y hoy en día su programa se ha revalidado por cinco años más por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en Argentina, por lo que tiene excelencia en cuanto a docentes y contenidos”. Quienes decidan cursarla, los primeros dos años verán materias no tan específicas de agronomía, pero a partir del tercer año comenzarán a entender sobre la producción regional”.
Consultada sobre la elección de la Universidad, Blázquez señaló que las clases son personalizadas, los profesores tienen un gran contacto con sus estudiantes. Esto conlleva a la resolución más rápida y efectiva de aquellas circunstancias difíciles que pueda ocurrir durante el cursado; el objetivo es acompañar al estudiante en todo momento.
Viajar, estudiar y capacitarse a la vez
La UCU ha forjado lazos desde hace más de 20 años con diferentes Universidades, empresas y profesionales del mundo. Con ellos ha concretado convenios específicos de trabajo y capacitación no sólo para los docentes sino además para los estudiantes de todas sus carreras.
El convenio más reciente fue el firmado con Alemania que permitió a una estudiante del país europeo finalizar sus estudios en Concepción del Uruguay. Este año, será el turno de tres argentinos que cursarán materias en Alemania en el marco de la Maestría Binacional en Gestión de Cultivos Extensivos.
Por otro lado, la Universidad también ha recibido estudiantes de otras partes del mundo a través del Programa MARCA quiénes en 2018 recibieron tres estudiantes brasileños, y en 2015 dos mexicanas.
Capacitación e inserción laboral
Durante el curso de la carrera de Ingeniería Agronómica, el estudiante puede optar por participar en investigaciones o capacitarse en asesoramiento junto a un profesional. Blázquez señaló que “Hay chicos que comienzan con las prácticas y terminan trabajando en los lugares o con los profesionales”.
La opción más elegida para este tipo de trabajos es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sobre esto, la decana destacó “Nos importa no sólo lo que el estudiante pueda aprender en clase, sino que pueda auto capacitarse con otras personas y empresas. Recorrer campos forma al profesional”.
En cuanto a la inserción laboral es muy buena. Las empresas buscan profesionales de la UCU, están muy bien considerados. En este sentido, la FCA aporta graduados a los departamentos entrerrianos de Concordia, Federación, Basavilbaso, San Justo, Concepción del Uruguay, Urdinarrain, Villa Elisa, y Santa Fé.
Para finalizar, Blázquez destacó que “la carrera de Ingeniero Agrónomo es hermosa. Quién la elija debe tener vocación porque será el encargado de alimentar al país, es una carrera que genera alimentos, por eso es tan importante”.
Continúan las inscripciones en la Universidad
Durante marzo la UCU continúa con las inscripciones para el ciclo lectivo 2019 para las diferentes sedes de la Universidad. En el caso de sede central (Concepción del Uruguay, Entre Ríos Argentina) el trámite formal de inscripciones se deberá realizar en el Departamento de Comunicación Institucional (DCI) de la UCU- ubicado en calle 8 de junio 522- de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.
Los aspirantes deberán presentarse con los requisitos de inscripción completos, y podrán optar entre las carreras de Contador Público, Licenciaturas en Administración de Empresas y Economía, Abogacía, Arquitectura, Licenciatura en Diseño de Interiores, Profesorado Universitario en Educación Física, Licenciado en Periodismo, Profesorado de Enseñanza Superior, Ingeniería Agronómica, Medicina, Licenciatura en Nutrición, entre otras. Todas ellas con título de validez nacional, ofrecidas con alta calidad académica y rendimiento profesional.
Por mayor información: 03442-425606 interno 212 o info@ucu.edu.ar.