Trabajadores del sector califican como «fundamental» la medida.

El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de Ley referente a la extensión del régimen especial de seguro de desempleo, para los trabajadores de la citricultura vinculados a la cosecha o al packing.

La propuesta abarca la extensión del seguro de paro para los trabajadores/as del sector, hasta el 31 de mayo de 2020, y se fundamenta en el «proceso de reconversión del sector citrícola, que implica la sustitución de plantas viejas o especies poco demandadas, por plantas nuevas y certificadas, correspondientes a variedades de fruta de mejor calidad y precio», señala el proyecto.

Dicho proceso tuvo como consecuencia un «menor nivel en los volúmenes de producción y en los saldos exportables, a la vez que la extensión de la zafra se vio disminuida» así como «la cantidad de jornadas de labor de los trabajadores», continúa el texto.

Al respecto, Marcelo Di Paula integrante del Sindicato Único de Citrícola Salteña (Sucsal), señaló que este proyecto de ley para los trabajadores «es un aporte fundamental».

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó por su parte «este año se tuvo que ayudar a Caputto para poder hacer la zafra».

«Se dieron tres millones y medio de dólares. Eso ya se pagó, y la zafra está culminando», informó el jerarca.

En este sentido, Di Paula expresó que «sin ese respaldo, la situación hoy sería más complicada».

«Si no se hubiera otorgado ese crédito, habría cerca de 3000 trabajadores de nuestro sector que hoy por hoy estarían sin su fuente de trabajo», dijo.

«Este proyecto de ley para nosotros es importantísimo», manifestó por su parte Miriam Perdomo, integrante del mismo sindicato.

«Recién nos acaba de llegar el comunicado del MTSS y la verdad es que estamos muy contentos, lo vemos como una gran solución, lo estuvimos peleando todo este año», sostuvo la trabajadora.

Murro por su parte expresó que «esto lleva tranquilidad a los trabajadores y a las empresas citrícolas de Salto y Paysandú particularmente, pero también de otros lugares del país, atendiendo a que estos trabajadores, que en muchos casos además tienen una importante especialización, puedan mantenerse en el seguro de paro hasta comenzar la zafra en 2020».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…