Desde el Comité de Emergencia, la Intendencia ratifica su exhortación a la ciudadanía a evitar aglomeraciones y no hacer uso de espacios públicos.

El Intendente Departamental Mario Díaz encabezó este 24 de marzo una nueva reunión del Comité Departamental de Emergencias en cuyo transcurso se analizó la instrumentación de nuevas medidas restrictivas para impedir la propagación del coronavirus. Díaz ratificó la decisión de cerrar al uso público espacios como plazas, el Parque Municipal y el Balneario, al tiempo que refirió a acciones coordinadas con el Ministerio del Interior para dialogar con la ciudadanía y desestimular aglomeraciones en la vía pública.

Reducir el contacto social

Finalizada la reunión, Mario Díaz encabezó una conferencia de prensa en el Salón Rojo acompañado por representantes de las instituciones que conforman el Comité.

Informó que esta nueva reunión cumplió el objetivo de “analizar el estado se situación ante el avance del coronavirus en nuestro país y particularmente en nuestro departamento”, así como el de analizar la posible adopción de “nuevas medidas vinculadas al control de esta situación, la reducción del contacto social y la ampliación del distanciamiento social imprescindible en estos momentos”.

Destacó “el esfuerzo que buena parte de la población viene haciendo” para minimizar la propagación del virus, algo que queda de manifiesto en “el alto acatamiento a las recomendaciones en cuanto a la necesidad de permanecer en las casas y mantener el distanciamiento social”.

“Es muy positiva la señal que se está dando desde la población”, subrayó.

Se mantienen restricciones

En el marco de decisiones que involucran a todas las instituciones insertas en el Comité de Emergencias, en las últimas horas el Gobierno Departamental dispuso la prohibición del uso de espacios públicos como plazas, el Parque Municipal, el Paseo Costero y el Balneario Municipal, con el objetivo de “seguir incrementando el distanciamiento social imprescindible”, añadió Díaz.

La puesta en práctica y supervisión de esta medida se realizará en coordinación con el Ministerio del Interior, cuyos funcionarios recorrerán los espacios públicos exhortando a la población a no hacer uso de estos ámbitos y, en la medida de lo posible, evitar el contacto social y permanecer en sus respectivos hogares.

El jefe de Policía de Paysandú, Eduar Álvarez, adelantó que se intensificará el patrullaje y ratificó que la premisa fundamental será apelar al diálogo y a la disuasión.

“Estamos apostando y llamando a la solidaridad de todos los sanduceros”, afirmó Álvarez.

Además, la Intendencia se mantiene en permanente contacto con el sector empresarial, solicitando la adopción de medidas excepcionales para evitar o minimizar la aglomeración de público, incluso, a través de Jefatura de Policía, solicitándose colaboración a la Policía Comunitaria.

“Obviamente apelando a la persuasión y a la disuasión como elemento fundamental, pero a la vez convencidos de que estas medidas son necesarias. Son decisiones que a nadie le gusta tomar, pero en estas circunstancias entendemos que es imperioso, imprescindible adoptar esta definición”, subrayó el Intendente.

Reforzamiento de servicios esenciales

Respecto a la operativa de las distintas reparticiones de la Intendencia, Díaz ratificó que continuará la tarea de recolección de residuos, barrido, servicio 08001001, barométrica, talleres, relleno sanitario, distribución de canastas, comedores municipales (también el universitario); distribución de agua potable, servicios médicos, farmacia y todo servicio cuyo funcionamiento se evaluado como necesario por el Intendente.

Mario Díaz indicó que el mantenimiento de los servicios considerados esenciales también contemplan la problemática vinculada a la presencia del dengue en nuestro país, para lo cual es preciso extremar las medidas que obstaculicen la proliferación del vector.

Asimismo se ha dispuesto la interrupción progresiva de las obras de vialidad y la reasignación paulatina de funcionarios del Departamento de Obras a la ejecución de tareas consideradas esenciales.

Únicamente se expiden habilitaciones para la realización de ferias barriales de alimentos, manteniéndose la exigencia en cuanto a la adopción de medidas profilácticas y en relación a la distancia mínima entre los diferentes puestos de venta.

Plan de contingencia para minimizar impacto económico y social

Mario Díaz informó que en la reunión también se analizó el impacto social y económico de la emergencia sanitaria, determinándose continuar avanzando en la elaboración de un plan de contingencia que será presentado en breve a las autoridades nacionales del Sistema Nacional de Emergencias y del Ministerio de Desarrollo Social.

Este protocolo –indicó- permitirá “estrechar las coordinaciones con cada una de las instituciones que forman parte de este Comité, para potenciarlo y lograr una buena llegada a todos los perjudicados desde el punto de vista económico por esta situación por la que atravesamos”.

El director departamental de Salud, Carlos Leoni, quien participó de la reunión del Comité y luego, por cuestiones vinculadas al ejercicio de su profesión, no formó parte de la conferencia de prensa, confirmó en este ámbito que en Paysandú aún no hay casos diagnosticados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…