En uso de la palabra en la media hora previa en la sesión del día de ayer la ex Presidenta de la CRR planteó qué el diálogo departamental no admite demoras. En dicho sentido explicitó que la situación del país resulta apremiante tanto en el plano
sanitario como en el plano económico ya que se prevé una importante caída de la actividad económica y un concomitante estancamiento. En ese escenario, puntualizó, se tiene que lograr alcanzar un gran diálogo nacional donde confluyan el gobierno, los partidos politicos, las organizaciones gremiales, sindicales,
sociales, empresariales. De la misma manera, manifestó, la necesidad de que en cada uno de los departamentos se
debe construir un diálogo departamental de forma urgente.Evitando “medias tintas ni visiones parciales”.
“La situación del país en su totalidad y de Paysandú en sus particularidades requiere de la grandeza de todos los actores políticos, sociales y económicos involucrados.”
Puntualizó asimismo que de ese encuentro tienen que surgir las herramientas necesarias para construir una estrategia de contingencia departamental que reúna todas las visiones y
todas las necesidades. Planteó un diálogo que requiere de esfuerzos legislativos, al momento de la discusión del presupuesto nacional y la existencia de intercambios con los otros diputados del departamento, sin olvidar a otros diputados nacidos en Paysandú, que aunque hayan sido electos por otros departamentos, han manifestado seguir sintiendo a Paysandú como propio, dando así los gestos de grandeza política que la situación requiere. Respaldó plenamente la actuación del gobierno departamental de Paysandú en esta emergencia y consideró que está en inmejorables condiciones para liderar este diálogo
departamental de forma urgente, transparente y horizontal porque es el momento del departamento, no de ambiciones personales ni político partidarias. “Cada uno de los actores convocados, con sus perfiles históricamente definidos, sabrán cómo tramitar al interior de sus comunidades las responsabilidades exigidas pero hoy,
ahora, nos necesitamos juntos, pensando en el bienestar general. Y si ello implica el compromiso de actores político-económico de largo plazo, que los envuelva, porque de ésta se sale con esfuerzos compartidos.”
Finalmente planteó la urgencia del diálogo departamental considerando la situación dramática en muchos sectores de la población, pero principalmente en aquellos más
vulnerables.