Con el compromiso de cumplir estrictamente las medidas sanitarias vigentes, retoma actividades la feria de
avenida Soriano. El responsable del Área de Ferias y Artesanías, César Gutiérrez, explicó las medidas dispuestas para que las ferias barriales vuelvan a desarrollar su actividad. Asimismo anunció las posibilidades futuras de reinicio en cursos de la Escuela de Artesanías.
El funcionario estableció que en la semana anterior se realizó una reunión, encabezada por el Intendente Mario Díaz, con la presencia del Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni,
donde fueron recibidos los integrantes de comisiones de las ferias que se cumplen en avenida Soriano y plaza Francisco Acuña de Figueroa. “Los directivos entregaron un documento planteando retomar la actividad comercial. En la reunión el Dr. Leoni les planteó cuáles son las medidas sanitarias correspondientes a tener en cuenta y el Intendente tomó en cuenta la situación atendiendo en dos planos definidos: el ideal y el real”, dijo Gutiérrez.
Señaló que el ideal es la exhortación a que la gente se mantenga en sus casas, cuidándose, cumpliendo con el aislamiento social establecido, pero también está el real “que es el que las
personas necesitan generar sus ingresos a través de la comercialización de los productos que ofrece porque necesita pagar sus cuentas y afrontar la situación”.
Considerando esta realidad, “como forma excepcional, el Intendente resuelve que se pueda habilitar a retomar esta actividad comercial, cumpliendo con las medidas sanitarias
correspondientes”, indicó.
Esto implica que cada expositor debe usar el tapaboca, tener alcohol en gel en su puesto y quienes visiten la feria también van a tener que usar tapaboca.
Desde el momento que no existe un decreto o resolución que exija dicho uso, “estamos exhortando a la población a hacerlo, van a estar presentes en la feria funcionarios que trabajan
en la atención de salud, también personal del Departamento de Servicios para exhortar a quienes ingresen al lugar, cumplan con la medida sanitaria que es para protección de ellos
mismos y también de los feriantes”, manifestó Gutiérrez.
La feria que confirmó la realización del evento es la de avenida Soriano y se dispuso que los puestos estén alternados con una distancia de 2 metros entre sí y ubicados en zig zag, uno
frente al otro para permitir “un espacio para transitar en forma segura tanto los expositores como la gente que visite los diferentes lugares de exposición y venta”.
Cumpliendo estas disposiciones, se estará garantizando la seguridad sanitaria de todos, “teniendo en cuenta que es una responsabilidad compartida y que es un caso excepcional”.
El jerarca resaltó que no es una contradicción “considerando que, por ser excepcional, es un caso que tiende a atender la economía familiar de los feriantes y que solamente por esa causa
es que se habilita”.
Remarcó que no está superada la situación de emergencia sanitaria y que por el contrario, con el cambio del clima seguramente se tenga un mayor número de casos positivos en la
pandemia. “La responsabilidad nuestra es ser estrictos en el uso de los implementos sanitarios”, señaló Gutiérrez.
Asimismo expresó que si no se cumplen las normativas vigentes, sin dudas que la decisión de habilitación deberá ser modificada.
Escuela de Artesanías rediseña sus cursos
Teniendo presente la actual situación, desde el Área de Ferias y Artesanías, “hemos rediseñado lo que serán los cursos de la Escuela de Artesanías y probablemente tengamos
noticias en el mes que viene donde estamos pensando en una serie de tutoriales que introduzcan a los futuros alumnos de los diferentes oficios”. Expresó que corresponde destacar que al día de la fecha, “la Intendencia no ha tenido ninguna
respuesta ni resolución de INEFOP para el apoyo de nuestro proyecto”. Por tal motivo, el gobierno departamental tomó la decisión de avanzar en 5 cursos que
probablemente sean los que se impartirán en una primera instancia.
“Esperamos que luego de atravesar esta coyuntura podamos discutir sobre lo que significa el apoyo de INEFOP para poder seguir incorporando más cursos y permitir que se desarrolle todo
el potencial que tiene este proyecto que ha sido inédito en el país y que ha tenido excelentes resultados en términos de emprendimientos”, finalizó diciendo Gutiérrez.